El coronavirus sigue sin control en Cádiz. Los datos de este miércoles no dan muchas alegrías: hay 483 casos más confirmados, se contabilizan lamentablemente otras nueve muertes y la tasa provincial se acerca cada vez más a los 500 afectados por 100.000 habitantes, ahora 464,4, según los últimos datos publicados por la Consejería de Salud y Familias. [Seis personas en la UCI en el Hospital de El Puerto y 18 pacientes Covid en aislamiento]
Según estos mismos números, los casos activos en estos momentos superan los 10.000. Y es que los confirmados desde el inicio de la pandemia por las distintas pruebas son ahora 20.534 y los curados son 9.421. Gran culpa de esta subida lo tienen los casos confirmados en los últimos 14 días, que se cifran ahora en 5.759, una cuarta parte del total desde marzo. En los siete días anteriores, serían 2.584.
Por primera vez, un municipio de la provincia supera la incidencia de los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes. Alcalá del Valle, que tan mal lo pasó en la primera ola de la pandemia con el brote en su residencia de ancianos, contabiliza hasta 101 casos entre sus 5.000 vecinos en las últimas dos semanas.
El resto de localidades que superan los 1.000 de tasa, cinco, también son pequeños y están en la Sierra: Algar, El Gastor, Setenil, Villaluenga y Villamartín, con este último el de mayor población con 12.000 vecinos.
El distrito de Bahía de Cádiz-La Janda es el que afronta de momento la mejor situación, con una incidencia de 276,7, que aún así sería riesgo alto según los parámetros establecidos. Le sigue el Campo de Gibraltar (461,1) y ya Jerez-Costa Noroeste y la Sierra, que superan ambos los 600 casos por 100.000 habitantes.