
“Nuestra harina El Vaporcito siempre apoya la cultura, el deporte y el arte”.
Cine sobre el célebre Boss del rock americano, eso traigo hoy a nuestra sección. La primera de las películas que comento es: Springsteen: Deliver Me From Nowhere (2025), de S. Cooper; y el documental: Bruce Springteen and the E Street Band: Diarios de carretera (2024), de T. Zimny.
SPRINGSTEEN: DELIVER ME FROM NOWHERE (2025). Fue en 1982 cuando Bruce Springsteen graba su álbum “Nebraska”, un disco intimista, acústico y hecho en Nueva Jersey con una grabadora de cintas de cuatro pistas. Música en la que nuevamente sale a relucir el lado más amargo de la América profunda. Obra de denuncia social, con fuerte carga de intimidad, recuerdos de una infancia atormentada y pensamientos oscuros.
Corría un importante período de la vida del músico, y el disco estaba lleno de personajes en busca de una razón en la vida, tiempo en el que andaba sumido en una severa depresión. Escondidos en su habitación, los recuerdos de un padre alcohólico, violento y alocado.
El escritor y músico Warren Zanes escribió un relato sobre la grabación de “Nebraska”, relato que es la base del director y guionista Scott Cooper para alumbrar esta película que cuenta aspectos y capítulos de la vida y la personalidad de Springsteen, cuando empezaban a llamarle “The Boss”.
La cinta comienza con Bruce regresando a Freehold tras un año triunfal de gira con la E Street Band. Está a punto de conseguir el megaestrellato que alcanzaría poco después, pero aún más cerca está de una crisis nerviosa.
Springsteen es, lamentablemente, un enfermo de Depresión Mayor, trastorno del ánimo que cursa con una tristeza persistente que interfiere la vida diaria. En esta historia vemos las dificultades de Bruce para estar activo o el problema con su pareja, pues su trastorno limita su vínculo.

En el pesar/penar de nuestro roquero esta una frase: "El lugar de dónde vienes ya no existe, el lugar al que pensabas ir nunca estuvo ahí, y el lugar en el que estás no sirve de nada a menos que puedas escapar de él... Ningún lugar... Nada fuera de ti puede darte un lugar... En ti mismo, ahora mismo, está todo el lugar que tienes".
Springsteen es un cantante rock de vida tumultuosa y difícil. Su infancia estuvo presidida por un padre bebedor que en ocasiones lo agredía a él y a su madre, un nene nacido en 1949 en Nueva Jersey, que creció y destacó por sus cualidades artísticas.
Las canciones de Springsteen tienen letras autobiográficas, principalmente sentimientos centrados en Asbury Park o Nueva Jersey, o relatos de personajes ficticios o novelescos que se enfrentan a retos o a puntos de inflexión en sus vidas.
Uno de esos personajes está tomado de una película de Terrence Malix que Bruce ve en 1981: Malas tierras (1981), la historia de un joven que arrastra a su novia de 15 años a una matanza a través del corazón de Estados Unidos. Esta historia le daría a nuestro protagonista un nuevo sentido para reflotar su vida y para alimentar las letras de sus canciones.
En la película vemos cómo su éxito deja a Bruce sintiéndose como un extraño en su lugar de nacimiento. Mientras, la autopista que se extiende hacia el oeste es un símbolo de libertad en canciones anteriores como "Thunder Road" y "Born to Run".

Atormentado por su pasado y su trauma infantil sin resolver, sufriendo una tristeza sobre la que sabe cantar, pero a la cual no le puede poner palabras, Bruce vive desolado por el vértigo de sentirse más perdido que nunca, al mismo tiempo que cumple su destino.
La película de Cooper alcanza su máximo esplendor en los frecuentes momentos en que Bruce se queda mirando las paredes de su aislada casa de alquiler en Colts Neck, momentos de intensa melancolía, de profunda angustia, quizá pensando en el suicidio.
Jeremy Allen White hace un estupendo trabajo actoral encarnando a Springsteen, profundizando en la inquietante interioridad del músico durante un período de intenso bajón que finalmente lo llevó a buscar tratamiento. White también impresiona con su propia voz en directo; su voz se mezcla con la de Springsteen solo en algunas de las cintas del material de Nebraska. En suma, hace una actuación llena de una verdad natural y espontánea
Muy bien Jeremy Strong como el amigo y mánager Jon Landau, tenso pero afable; interesante la actriz Odessa Young que hace de Faye, la camarera con la que mantiene un tentativo romance, con algunas de las escenas más conmovedoras. El volátil padre Doug está muy bien llevado por Stephen Graham; muy bien también, Gaby Hoffman como la amorosa y ansiosa madre Adele; y un cálido y cariñoso Paul Walter Hauser es el técnico de guitarra Mike Batlan.
Cooper cambia al blanco y negro para los flashbacks, un recurso de memoria que funciona gracias a las texturas visuales de su veterano colaborador de fotografía Masanobu Takayanagi, y a su convincente sentido del entorno.

La vulnerabilidad del joven actor Matthew Anthony Pellicano Jr. como el preadolescente Bruce, también da vida a esos episodios; hay una escena un tanto inquietante a la vez que memorable, cuando el padre lleva al jovencito Bruce al cine a ver La noche del cazador (1955), de Charles Laughton, especie de cuento de terror en la que dos niños corren un serio peligro. Un episodio en el cual su padre quizá le quisiera enseñar a que en la vida hay que andarse con cuidado.
Tiene el filme un tono atractivo de atmósfera crepuscular, consciente de lo que quiere contar, que no son los éxitos o los fracasos de Bruce, sino su estado anímico y la necesidad de asumir esas partes del pasado difíciles de aceptar y elaborar personalmente.
La parte musical está trabajada con mesura, y es esta una parte óptima, sobre todo cuando nuestro roquero crea el “Born in the USA”, y cuando vemos la cara de Strong, su mánager, como testigo único de una pieza inefable del rock.
La puesta en escena destaca ante todo por el elegante blanco y negro al que se recurre en los recuerdos de infancia; esa intención en lo visual, discreta, directa, a veces cruda, concuerda con este ceñido y acertado retrato que ha querido hacer S. Cooper.
BRUCE SPRINGSTEEN AND THE E STREET BAND: DIARIOS DE CARRETERA (2024). Documental sobre la preparación detrás de escena de la gira mundial 2023-2024 de Bruce Springsteen. Un retrato íntimo del artista y su banda.
Bruce dice al principio del documento: "No puedes comprender las posibilidades de una canción hasta que la presentas frente al público".
Tercer documental del director Thom Zimny, colaborador habitual de Springsteen, es también el más extenso y completo. Aparentemente una crónica de la gira mundial que Springsteen emprendió en 2023, pero también funciona como una retrospectiva de su carrera.
Tras una breve introducción, la película arranca con el estallido de la canción "Ghosts", una oda contundente al rock and roll y a las guitarras que "llegan de la mística lejanía". Luego, una canción del su álbum "Letter to You", 2020, que ocupa un lugar importante en la gira y en la película.

Mezcla alegría, pavor, amor, arrepentimiento y exuberancia. Contiene interpretaciones de más de una docena de canciones y fragmentos de diez, todas editadas a partir de sus versiones completas en el escenario, y sirven como partida para los segmentos de ensayo, entrevistas y material histórico.
Todo centrado en el trabajo sobre el escenario de Springsteen; la música de los conciertos se alterna con exploraciones de las influencias del artista, su puesta en escena y los temas en torno a los cuales se organizó la gira.

Un documental templado, elegante y humano, especie de meditación visual sobre la camaradería y el legado artístico. Obra que opta por una narrativa donde la voz de Springsteen guía al espectador por recuerdos de cinco décadas de carrera.
Aunque el foco recae en Springsteen, el filme da espacio a los miembros de la E Street Band, cuyas intervenciones aportan textura emocional y sentido de comunidad.
Emplea Zimny una fotografía cálida de Justin Kane y un montaje que equilibra lo íntimo con lo épico, lo cotidiano con lo trascendente. No hay artificios ni dramatizaciones innecesarias. La autenticidad es el eje vertebrador del relato.
Reflexión sobre lo que significa el proceso creativo de la música. Apropiado para melómanos, cinéfilos y todo interesado en el arte como forma de permanencia.











