La Corporación Municipal de El Puerto ha guardado este martes un minuto de silencio frente a la puerta principal del Ayuntamiento como acto de homenaje a todas las mujeres asesinadas este año por violencia machista. Un gesto celebrado a las doce del mediodía coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que se encendió una vela por cada víctima como muestra de recuerdo y respeto.

Las cifras de este 2025 reflejan una realidad grave: 38 mujeres han sido asesinadas en España a manos de sus parejas o exparejas, 11 de ellas en Andalucía (12 si se confirma el caso de Rincón de la Victoria). Además, tres menores han quedado huérfanos. Desde 2003, Andalucía suma 278 mujeres asesinadas, junto a 11 menores, y 98 menores huérfanos desde 2013. En el conjunto del país, desde 2003 han sido asesinadas 1.333 mujeres, dejando 289 menores sin madre. A estos datos se añaden 87 feminicidios de carácter social, sexual, vicario o familiar desde 2022 y 65 menores asesinados por violencia vicaria desde hace doce años.

La concejal de Igualdad, Silvia Gómez, subrayó que estas cifras representan vidas truncadas, familias destrozadas y una herida constante en la sociedad. Destacó la necesidad de unidad, prevención y educación en igualdad, afirmando que “la igualdad no es una ideología, es un valor constitucional y una obligación colectiva”. Defendió una postura de tolerancia cero ante cualquier forma de violencia machista y recordó que cada denuncia es un paso esencial para proteger a las víctimas y romper el silencio que ampara al agresor.

La Concejalía de Igualdad trabaja durante todo el año en prevención, atención y apoyo a las víctimas, reforzando mecanismos de protección y fomentando la sensibilización social. En esta línea se enmarca la campaña educativa “El porno es violencia”, desarrollada en los institutos de El Puerto. Durante las últimas semanas, Gómez ha visitado centros como el IES Pintor Juan Lara, IES Javier de Uriarte, IES Mar de Cádiz, IES Antonio de la Torre, IES Pedro Muñoz Seca, IES Las Banderas, IES La Arboleda y IES Valdelagrana, acompañada por la formadora Paloma Tosar López, experta en Igualdad y prevención de violencias machistas.

La campaña busca concienciar sobre los efectos del consumo de pornografía en adolescentes, promoviendo relaciones basadas en el respeto, la igualdad y la afectividad. La edil señaló la creciente preocupación de familias y AMPAs por la distorsión de la sexualidad que genera la pornografía en jóvenes y por las consecuencias que esto tiene en su forma de relacionarse.