La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmen Lara, ha visitado la Clínica de Psicología Estupendamente, previa invitación de la dirección del centro motivada para poner en valor el trabajo de los logopedas como ciencia sanitaria, ya que el próximo 6 de marzo se conmemora el Día Europeo de la Logopedia.

Sebastián Villanueva, que cumple este 21 de febrero un cuarto de siglo como licenciado en psicología, es el director de la Clínica, ubicada en la Avenida de Fuentebravía, 17, en la conocida como Casa Verde, y desde allí ha mostrado a la edil las cuidadas instalaciones, muy alejadas de la idea que se tiene de una clínica fría y blanca, donde las maderas de la India en puertas, marcos y espejos otorga un plus de bienestar a los visitantes del centro, así como las paredes de cálidos colores.

Explica Villanueva que se trata de un centro multidisciplinar donde confluyen desde la Psicología, que es su especialidad, a otras materias que quedan interconectadas entre sí, tales como la Psiquiatría, Magisterio, Neuropsicología, Derecho o Logopedia, tareas que se reparten una docena de profesionales que ejercen sus profesiones desde la clínica.

Estefanía Sobrino, la logopeda, rompe una lanza por su profesión para que se conozca más allá de las labores de terapia “con las erres” y la investigación, diagnóstico, evaluación, tratamiento y prevención de los trastornos de la comunicación humana y funciones asociadas, y que se vea más como la ciencia sanitaria que es y cuyas prácticas se llevan a cabo en hospitales y no en colegios. “El 6 de marzo es el día Mundial de la Logopedia y sería bueno que la gente conociese que, además de tratar los trastornos de la comunicación, los logopedas ayudamos a mejorar el lenguaje oral, lenguaje escrito, el habla, la voz, la audición y de las funciones orales asociadas (respiración, masticación y deglución) mediante técnicas terapéuticas propias de nuestra disciplina, además de ayudar a mejorar el uso de la voz  como herramienta de trabajo mediante terapia postural o tratar la afasia o la disartria de pacientes neurológicos que han sufrido una lesión cerebral”, explica Sobrino.

Lara conoció así algunas de las terapias que se llevan a cabo desde la clínica Estupendamente, donde tratan a niños y adultos y lugar en el que también están especializados en terapias LGTBI como opción para mejorar la salud mental de los interesados y sus familias, optimizando sus habilidades, potenciando el desarrollo personal, aumentando la autoestima y para que aprendan a gestionar las emociones.