El Tribunal Calificador del Ayuntamiento de San Fernando ha acordado excluir del proceso selectivo para 12 plazas de Policía Local a Ángel María González Arias, actual concejal y secretario general del PSOE en El Puerto de Santa María, además de diputado provincial.

El motivo de la exclusión, recogido en el anuncio oficial de fecha 30 de septiembre de 2025, es el incumplimiento de la base 3.2.J de la convocatoria, que exige haber prestado servicio durante al menos cinco años en algún municipio. Tras revisar la documentación de los aspirantes, el tribunal concluyó que González no acreditaba dicho requisito, y lo excluyó del proceso por unanimidad.

La resolución, firmada electrónicamente por el presidente del tribunal Andrés Ochoa Abollado y el secretario Juan Rueda Jiménez, concedía tres días hábiles para presentar reclamaciones, tras los cuales la exclusión fue definitiva ya que no hubo recurso por parte de Ángel González.

González pertenece al cuerpo de Policía Local de Chipiona, y es notorio que nunca ha ejercido como agente cinco años. Es más, actualmente se encuentra en situación de excedencia por su labor política. Como el resto de aspirantes, presentó una declaración responsable en la que afirmaba cumplir todos los requisitos exigidos en las bases. Sin embargo, el tribunal concluyó que no pudo acreditarlo cuando fue requerido, motivo por el cual fue finalmente excluido del proceso.

Parece que al edil socialista se le pasó por alto —o simplemente olvidó— que nunca había trabajado como Policía Local cinco años, un detalle que el tribunal no dejó pasar por alto.



El hecho ha generado reacciones dentro del PSOE portuense, donde persiste una división interna entre el sector próximo a María Eugenia Lara y el entorno de González, marcada por la salida de la concejala Mónica Jiménez, hoy no adscrita: "El Puerto siempre han sido mis únicas y verdaderas siglas, me quedo porque aún queda mucho por mejorar".

Fuentes socialistas, consultadas por este medio, interpretan este episodio como un movimiento personal de repliegue profesional de González ante un futuro político incierto, mientras que otros lo ven como un síntoma más del desgaste interno del partido en El Puerto.

El caso reabre el debate sobre la transparencia y la ejemplaridad en quienes ejercen cargos públicos. El tribunal, por su parte, se limitó a aplicar la normativa y dejó constancia oficial de que el aspirante no cumplía el requisito exigido en las bases.

El documento puede verificarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de San Fernando mediante el Código Seguro de Verificación 0l7i/Xu8nOt89nMuro4T o descargarlo aquí directamente.