Los vecinos de la Sierra de San Cristóbal siguen celebrando el éxito de sus fiestas patronales, que este año han reunido nuevamente a vecinos, feligreses y autoridades en una jornada marcada por la devoción y la convivencia. Como broche final, el responsable de la feligresía, José Antonio Bellido Fernández, ha hecho pública una emotiva carta de agradecimiento, en la que pone en valor el esfuerzo colectivo que ha permitido consolidar esta tradición recuperada hace apenas dos años.
En la misiva, Bellido se dirige a los feligreses y vecinos con un mensaje lleno de gratitud y emoción, subrayando que estas fiestas “no son solo una celebración en honor a nuestro patrón, sino un reflejo del amor y el compromiso que todos compartimos por nuestra comunidad, un latido colectivo que nos recuerda quiénes somos y lo que juntos podemos lograr”.
El texto tiene un recuerdo especial para el párroco Francisco Miguel Morales Varoni y el vicario Julián Ndong, a quienes se atribuye la revitalización de la fiesta desde 2023, y menciona con cariño el homenaje a Juan Jiménez, al que se le concedió la Medalla de Honor de San Cristóbal por su papel clave en la llegada de la imagen del patrón al barrio hace 25 años.
Entre los agradecimientos, también se destaca el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto, en especial a las concejalías de Fiestas y Relaciones con la Ciudadanía, encabezadas por David Calleja y Javier Bello, así como a la Asociación de Vecinos Azada, encargada de organizar la barra y la velada familiar.
El reconocimiento se extiende a Protección Civil, por su labor durante la procesión, y a la técnica municipal Rosa María Leveque, valorada por su profesionalidad y cercanía. También hay espacio para los medios de comunicación, a quienes se agradece haber difundido y acompañado esta tradición.
Pero el tramo más sentido de la carta está dedicado a los devotos y devotas de San Cristóbal, a quienes Bellido define como “los verdaderos pilares de esta celebración”, agradeciendo su trabajo desinteresado durante toda la semana para embellecer la capilla y cuidar cada detalle de la festividad.
La fiesta patronal de este año incluyó la tradicional misa en la capilla, una procesión por las calles del entorno acompañada por la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza, y una velada popular con actividades infantiles, hinchables, música y animación familiar.
La carta cierra con un mensaje de unidad vecinal: “Sigamos tejiendo esos lazos, sigamos siendo ese barrio que acoge, que celebra y que crece unido bajo la protección de San Cristóbal”.