El IES Santo Domingo será el representante andaluz en la fase nacional del Desafío CanSat, una competición promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA), tras resultar ganador de la fase autonómica celebrada en el Aeródromo de Los Alcores (Sevilla). El evento tendrá lugar en Galicia los días 13 y 14 de mayo, y reunirá a los mejores equipos escolares del país en un reto de alta exigencia tecnológica.
El alumnado del centro portuense ha desarrollado el proyecto Zephysat, un minisatélite del tamaño de una lata, cuya misión secundaria se centra en el muestreo estratificado de partículas de polen mediante un tambor giratorio diseñado por el propio equipo. El dispositivo también integra sistemas de energía, sensores y comunicaciones, y transmite datos en tiempo real durante el descenso desde un kilómetro de altitud, tras su lanzamiento en cohete y apertura de paracaídas.
El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, y el concejal de Educación, Enrique Iglesias, visitaron el centro para conocer el trabajo del alumnado y trasladarles su apoyo. Beardo destacó “el orgullo que supone para la ciudad contar con jóvenes tan preparados, creativos e implicados en la ciencia”, deseándoles “el mayor de los éxitos”.

Durante la visita.
El equipo está formado por estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato —Candela Jiménez, Marcos Labajos, Manuela López, José Luis Poullet, Candela Rodríguez, Mariana Toro y Pablo Martos— bajo la coordinación de los docentes Juan Diego Díaz, Óscar Rodríguez y Rafael Saldaña.
El Desafío CanSat, a través del programa educativo ESERO, busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre los jóvenes europeos con una experiencia práctica e inspiradora basada en retos espaciales reales.