Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y el Ayuntamiento, ponen en marcha una campaña para fomentar el reciclado de los envases de vidrio durante la Feria de Primavera y Vino Fino de 2023.
La campaña, que prevé contar con la participación activa de todas las casetas y establecimientos hosteleros, se va a iniciar con una primera fase a través de una acción informativa dirigida a los hosteleros durante los días previos a la celebración de la Feria. De esta forma, todas aquellas que se unan a la campaña, se les entregará de forma gratuita 135 cubos con ruedas de 120 litros para facilitar la labor de reciclado y recogida de los envases de vidrio.
Se realizará una operativa de recogida puerta a puerta de envases de vidrio en las casetas, todos los días de 7.00 a 11.00 horas. Además, se instalarán ocho contenedores especiales para la hostelería, dos de ellos tematizados y con vinilos con motivos de la Feria en diferentes puntos del recinto ferial.
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.
La iniciativa forma parte del plan de impulso del reciclado en el sector hostelero, en el que se consumen el 50% de los residuos de envases de vidrio. Según los últimos datos disponibles de 2022, los portuenses reciclaron un total de 1.398.860 kilógramos de envases de vidrio. Esto supone que cada ciudadano recicló una media de 15,6 kg de vidrio por habitante (unos 53 envases).
En cuanto al ratio de contenerización, la ciudad dispone de un total de 324 contenedores instalados, por lo que hay un contenedor por cada 276 portuenses.
Por otro lado, cabe reseñar que en 2023 Ecovidrio cumple 25 años. Aunque ahora se celebra su 25º aniversario, la industria vidriera se puso en marcha ya en la época de los 80, preocupados por el ahorro de energía y la protección de los recursos en sus procesos.
En los años 90 se produjo la verdadera revolución del reciclado. Con la Directiva Europea de 1994 llega el concepto de la responsabilidad ampliada del productor, es decir, la obligación legal de que todas las compañías que comercializan productos envasados financien su reciclado para garantizar la correcta gestión de residuos. El nacimiento de Ecovidrio se materializó con la trasposición a nuestro país de dicha Directiva con la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
Así, en 1997 comenzó su historia, gracias a la iniciativa impulsada por Cerveceros de España (CE), la Federación Española del Vino (FEV), la Federación Española de Fabricantes de Bebidas Espirituosas (FEBE), la Asociación Española de Fabricantes de Sidra (AESI), la Confederación Española del Vino, la Asociación Española de Mostos y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez. Ese mismo año, se sumaron a Ecovidrio las primeras empresas en representación de la industria productora (Gramona, Bardinet, la Compañía Cervecera de Canarias y Envasados Eva), una cifra que no ha parado de aumentar y que, hoy, hace que sean más de 2.500 las empresas adheridas a Ecovidrio.
La recogida selectiva de envases de vidrio es un caso de éxito en constante evolución. Desde el primer contenedor que inauguró en Moratalaz en 1982 el alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, hasta los 245.700 contenedores que recorren todo el país, en estos 25 años se han depositado más de 15 millones de toneladas de envases de vidrio.
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas, el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.