El recinto ferial de Las Banderas aún está apurando las horas para prepararse, pero la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2025 ya ha comenzado en el corazón de muchos portuenses. Y lo ha hecho desde la caseta de Helo-Libo, con un pregón que no fue solo una bienvenida, sino un canto a la memoria, al amor y a las raíces.

El protagonista de la noche fue Francisco José Figuereo Noriega, que no necesitó grandes artificios para emocionar: un catavinos en alto, un recuerdo a sus padres, y palabras nacidas del alma bastaron para conectar con el público.

Foto de familia.

El encargado de presentarlo fue Francis Dueñas, que abrió la noche con un gesto de cariño hacia Antonio José Basallote Barbudo 'Tote', recientemente fallecido. En ese ambiente cálido y lleno de nombres propios del Puerto, Figuereo trazó un relato que se movió entre la nostalgia y la celebración.



Evocó la ausencia como motor del recuerdo, habló de la pérdida de ilusión por la Feria tras la muerte de sus padres, y cómo la recuperó gracias a hermanos como Jesús Andrades, José Luis Navarro o Antonio Romero. También hubo palabras de agradecimiento al concejal David Calleja por los últimos carteles de Feria.

No faltaron referencias históricas, como los orígenes ganaderos de la Feria en El Palmar, La Victoria o Crevillet, ni un guiño a Badalona, ciudad invitada este año, con el lazo simbólico del Anís del Mono como puente.

En el escenario brillaron también las actuaciones de Estefanía Salas al cante, Diana Andrades y Jaime Cala al baile, y un cierre con El Güito de Cádiz, Juan Ramón Ortega, José Peña, María Antonia Neva y más talento portuense rindiendo homenaje a Alberti.

Figuereo no esquivó la crítica ni el deseo: pidió menos ruido, más Fino, y el fin del reguetón en la portada, y confesó que su momento favorito es el domingo por la tarde, “cuando queda solo la filosofía en rama”.

Un pregón distinto, sentido y profundo, que marcó el inicio no oficial de una Feria que, como él dijo, nace antes de que suene la primera sevillana… porque vive en el recuerdo.