Los bodegones 10 y 11 de la Plaza Real han vuelto a llenarse de afición y profesionales del orbe taurino para la segunda del ciclo de tertulias organizadas por el Espacio Cultural y Taurino `De Sal y Oro´ de El Puerto, que este año 2024 celebra su quinta temporada.

Aforo completo para abordar la tauromaquia en femenino, poniendo de relieve la importancia de las mujeres en el mundo del toro; que, con valentía, tesón y mucha pasión han conseguido compartir espacio en un universo que hasta no hace tanto estaba reservado al género masculino.

Una charla a micro abierto que se convirtió en coloquio con el respetable. Rocío Oliva, cronista de peso en el orbe taurino, fue la encargada de abordar con maestría el `Desafío, Valor y Logros de la mujer en la tauromaquia´ junto a la presidenta de la Real Maestranza de Caballería, Macarena de Pablo Romero, y la novillera Miriam Cabas. Una terna que conquistó al público, desde el paseíllo hasta la suerte suprema.



Macarena de Pablo Romero dejó claro la gran responsabilidad que supone ser presidenta de la Plaza de Toros de Sevilla, un privilegio al alcance de muy pocos que saborea no sólo desde el palco sino en cada uno de los pasos que implica ostentar el cargo. Una encomienda que le llegó sin esperarlo, pero que ahora disfruta con cabeza y corazón. Un honor que exprime al máximo, preparándose cada día para conocer más y mejor. La afición, su mejor baza. Mujer de criterio, de familia ganadera, de valentía y aprendizaje continuo, de las que toman decisiones aún a riesgo de equivocarse. Taurina de saga que se rodea de los mejores para observar y siempre mejorar. Macarena explicó que ser presidenta comenzaba en el señalamiento en el campo, unos 15 días antes de la corrida. Describió este momento como uno de los más complicados, pero a la vez de los que más la pellizcan y disfruta. Rodeada de su equipo, escucha a todas las partes, pero prefiere echar para atrás un toro en el campo por no ser apropiado para la categoría de Sevilla que tener que hacerlo el día de la corrida.

Mujer mediadora, en búsqueda siempre del equilibrio, pero con las ideas muy claras y con la intuición y la sensibilidad especial que otorga conocer en profundidad el universo del bravo. Tras el campo viene el reconocimiento en la plaza, 24 horas antes del festejo. Ocho toros pasan al sorteo y ahí sí, la suerte está echada y toca subirse al palco, donde confesó que el corazón le late hasta el último segundo de la corrida; aunque parezca templada.

Taurina de cuna, y gran defensora de la tauromaquia, de la que forma parte, que abrió su corazón y alma ante todos los asistentes, en una faena de triunfo que El Puerto no olvidará.

Idéntico sabor dejó Miriam Cabas, la novillera gaditana, de Los Barrios, que sueña con triunfar en el mundo del toro. Novillera sin caballos a un paso del siguiente escalafón. Fuerza innata que irradia dentro y fuera del ruedo. Pasión heredada de su abuelo que la llevó a apuntarse a la Escuela de Tauromaquia con sólo 5 años.

Su familia, que la apoya al 100%, es su pilar fundamental. Y aunque al principio todos se lo tomaron como que era un juego de niña, pronto se dieron cuenta de que era mucho más y que la vocación crecía con ella hasta querer volcarse de lleno en lo que más le hacía sentir: torear. Estuvo dos años haciendo campo en distintas ganaderías, toreando de tapia, yendo a todos los tentaderos donde podía colarse, moldeándose en conocimiento y experiencia hasta que conoció al maestro Ruiz Miguel. Y actualmente continúa su formación con él en la Escuela de Tauromaquia Campo de Gibraltar, en Algeciras, centrada en su próximo objetivo: preparar su debut con caballos.

Compagina sus estudios de veterinaria con los entrenamientos entre capotes y muletas. Su mayor desafío hasta la fecha: debutar de luces en una televisada de Canal Sur cuando no había cogido ni un descabello en su vida. Esa tarde fue en Aracena, en Huelva, el 24 de julio de 2021 y cortó dos orejas; siendo Miriam una de las primeras mujeres en participar en el Ciclo.

En la Temporada 2022 cortó dos orejas a un novillo de `El Torero´ en Villaluenga del Rosario el 23 de julio. Desorejó a otro eral en Ubrique la tarde del 18 de septiembre y cuatro en Algar, el 12 de noviembre. El pasado año 2023 toreó en Los Barrios. Cortó oreja en Navas de San Juan, el 8 de julio. Fue triunfadora de Vila Franca de Xira en el país vecino de Portugal, triunfadora del XXXI Espárrago de Oro de San Adrián (Navarra) y triunfadora en el municipio riojano de Nájera. Suma y sigue de triunfos, cargados sobre todo de ilusión y ganas.

Acaba de comenzar nueva Temporada este pasado domingo en Alburquerque y llega al 2024 pisando fuerte en España y en Nimes, donde ya tiene hasta una peña propia. Con un concepto de toreo clásico y natural que busca la pureza, derrochando pasión y sentimiento por lo que hace. De hecho, se emocionó muchísimo cuando El Puerto la agasajó, sin esperarlo, con sus mejores momentos por distintas plazas. Una producción a la par con la voz de Verónica del Toro, miembro de la Junta directiva de Sal y Oro, y texto de Francisco Rosa.

El presidente del Espacio Cultural De Sal y Oro, Jesús Parra, acompañado por su junta directiva; el concejal de la Plaza de Toros, Carmelo Navarro; el parlamentario y edil de Juventud y Deportes, José Ignacio González; y la edil de Igualdad del Ayuntamiento de El Puerto, Silvia Gómez, que fue la encargada de clausurar la tertulia, les agradecieron su visita a El Puerto, felicitándolas por ser ejemplo de mujeres valientes, que no temen a los desafíos, con capacidad sobresaliente en todo lo que se proponen y que son un enorme orgullo para el mundo del toro. Una desde la presidencia de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la otra desde el ruedo.

La siguiente y última cita será el próximo viernes 24 de mayo con una conferencia que ahondará en los Pasodobles con historia, a cargo de Sergio Pérez Aragón y presentado por Rafael Sestelo.