EL PUERTO.- Ante la denuncia del Comité de Empresa del Servicio de Limpieza Pública de que la ciudad se encuentra en una situación de insalubridad por los recortes que la empresa concesionaria ha realizado en cuanto a personal y material, elteniente de alcalde de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento, Millán Alegre, explica que dicho contrato, "como sabe perfectamente el Comité, ya que fue consensuado con ellos y que cumplirá tres años en noviembre, se gestó bajo el gobierno del bipartito PSOE-IU, que prefirió satisfacer la subida salarial del 7% demandada por los miembros del Comité sacrificando la partida económica prevista por los técnicos en el pliego para inversiones de nueva maquinaria y aumento de la plantilla".
Por tanto, señala Millán Alegre, "aunque ahora se rasguen las vestiduras, son perfectamente conocedores de que fueron ellos los que pusieron esta condición sobre la mesa del anterior equipo de Gobierno para que el pliego saliera hacia adelante, con su visto bueno, anteponiendo ambos, gobierno local y comité de empresa, la subida salarial para compensar la reducción que habían sufrido todos los trabajadores en el año 2012 a las necesidades obvias del servicio y, por ende, de la ciudad".
El concejal de Medio Ambiente lamenta también las declaraciones del PSOE y Adelante El Puerto en este sentido, "ya que fueron ellos los que decidieron priorizar que el comité de empresa diera el visto bueno a los pliegos de condiciones antes que ir poniendo freno a un problema de obsolescencia que era una bomba de relojería que en cualquier momento podía estallar".
En resumen, y según Alegre, "las inversiones que iban a destinarse a renovación de la maquinaria de limpieza y nuevas contrataciones se sustituyeron por la exigencia de los miembros del comité para dar el visto bueno al pliego de limpieza". Por tanto, recalca, "todos los años el presupuesto de mejoras que ronda los 645.000 euros paga el incremento salarial de los empleados, teniendo en cuenta que el trabajador que menos cobra ingresa los 27.000 euros anuales aparte de pluses, antigüedad y otros conceptos".
Cabe reseñar, según el edil, que el 75% del contrato actual que concluirá en noviembre del 2021 se destina a pago de nóminas. De ahí que Alegre no comprenda "como el Comité de Empresa se escandaliza, cuando intervinieron de manera determinante en la confección del pliego en connivencia con un equipo de Gobierno que ha demostrado que prefería tener el visto bueno de los comités a velar por los intereses generales de la ciudad".
Una vez explicado este contexto, según Alegre, "es innegable que este verano el servicio municipal se ha encontrado con rutas, en momentos puntuales, que no se han podido cubrir en su totalidad de manera diaria provocandodesbordamiento de algunos contenedores".
Las causas pasan, según Alegre, "por una flota de vehículos con 12 y 14 años, con múltiples averías, con una producción de repuestos con una logística muy específica y complicada que está ralentizada por la Covid-19, ITV atascadas, elecciones sindicales celebradas el pasado domingo y un absentismo que llega en algunos casos hasta el 30%, y que se ha convertido en un problema endémico considerable y sobre el que la empresa está actuando". Y añade: "A esta complicada situación que hemos ido solucionando progresivamente en los últimos días se le añade el verano, el incremento de población y los comportamientos incívicos".
Millán Alegre lamenta la situación que se ha vivido en muchos puntos de la ciudad con reboses en los contenedores, sobre todo en la zona de Costa Oeste y Valdelagrana, explicando que "esta misma semana se ha conseguido volver a la normalidad en las siete rutas que se hacen en verano y que se refuerzan con doble servicio en Valdelagrana y Costa Oeste".
Finalmente, Alegre explica también que esta situación "ha sido puntual" y que desde el Área de Medio Ambiente "ya se trabaja en un nuevo pliego que subsane todas estas deficiencias que repercuten directamente en la prestación del servicio a la ciudad", concluye.