EL PUERTO.- El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, señala que El Puerto tiene las calles desinfectadas y en condiciones para acometer la desescalada, según las instrucciones de las Autoridades Sanitarias.
El teniente de alcalde Millán Alegre explica que desde la Concejalía de Medio Ambiente se están coordinando todas las labores de desinfección de las distintas zonas de la ciudad de El Puerto desde el inicio del confinamiento como medida fundamental de protección y prevención. Los servicios municipales de Limpieza se han reforzado con la actuación del Cuerpo de Bomberos, Apemsa y el Ejército.
Apemsa desinfecta a diario el perímetro exterior de las farmacias y supermercados de la ciudad, en colaboración con Aguas de las Galeras. Cada día proceden a la desinfección del perímetro exterior y las fachadas de las 37 farmacias con las que cuenta El Puerto, así como de los grandes y pequeños supermercados que hay repartidos por toda la ciudad y la Oficina de Emergencia Social.
Para ello, utilizan tres equipos a presión, dos ligeros y uno pesado, que habitualmente se usan para la limpieza de alcantarillas, empleando lejía diluida en agua, un producto altamente viricida. Así, pulverizan a presión una disolución de lejía diluida en agua (30 miligramos por litro de agua), siguiendo los criterios de proporción recomendados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía; haciendo una limpieza más exhaustiva y diaria en puntos de las vías públicas donde hay mayor concentración de personas cada día: las farmacias y los supermercados.

Operarios de Apemsa en labores de desinfección de farmacias y supermercados. / EA
Desde el Parque de Bomberos también se complementa el protocolo que se realiza por parte del Ayuntamiento para la eliminación de la carga viral que puedan contener las vías públicas del municipio, en función de su disponibilidad en cada momento; con la limpieza de desinfección en las fachadas, patios y jardines de las Casas Hogar de FAISEM, el centro de salud Casa del Mar, los centros de Afanas, la residencia de El Madrugador y el Convento del Espíritu Santo.
Igualmente, a través del contrato municipal de Gestión Integral del Paisaje Urbano se están realizando labores de desinfección en las zonas del extrarradio, que no están incluidas en el contrato de limpieza ya que no están urbanizadas, con un equipo que trabaja de lunes a viernes en turno de mañana.
Por otro lado, el Segundo Batallón del Tercio de Armada y la Policía Naval de la Brigada de Infantería de Marina desinfectan el Poblado de Doña Blanca, la Sierra de San Cristóbal, el Poblado Naval, Fuentebravía, así como algunos patios y zonas exteriores de los centros educativos.
Además, el dispositivo extraordinario de limpieza, que desinfecta las calles de El Puerto utilizando hipoclorito de sodio (lejía), trabaja de lunes a domingo, en turnos de día y de noche, las 24 horas. Incluye una cuba por turno durante tres turnos. Cada cuba contiene 20 metros cúbicos. Por tanto, a lo largo de la jornada, sólo la cuba limpia con 60.000 litros de hipoclorito sódico.

Los Bomberos de El Puerto aportando su trabajo diario para mantener desinfectada la ciudad. / EA
Asimismo, también están prestando servicio las hidrolimpiadoras a lo largo del día, en tres turnos de mañana y dos de tarde, rellenando tres veces su capacidad en cada turno, por lo que se está desinfectando las vías secundarias con 15.000 litros al día.
A la cuba y a las hidrolimpiadoras se le suman las fregadoras y limpiadoras que a pesar de tener menos capacidad cubren mayor área. En resumen, El Puerto cada día se limpiará con unos 80.000 litros de lejía.
También destacar que los contenedores se introducen en el tren de limpieza con mayor frecuencia como medida preventiva, con el objetivo de que cada tres días estén desinfectados en su totalidad comenzando de nuevo el proceso.