Como es tradición en estas fechas, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha publicado el Bando Municipal que regula las zambombas navideñas, con el fin de promover y facilitar su celebración entre el 20 de noviembre y el 31 de diciembre. Esta medida busca impulsar la recuperación de una costumbre histórica que se remonta al siglo XVIII y que, desde 2015, forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
El documento establece un protocolo sencillo para que comerciantes, hosteleros, asociaciones y peñas puedan organizar sus zambombas cumpliendo con la normativa y respetando la convivencia vecinal. El objetivo es compatibilizar la tradición con el descanso de todos los ciudadanos, garantizando la seguridad y el buen desarrollo de las actividades.
El alcalde Germán Beardo ha subrayado que “estas celebraciones, además de ser una de las costumbres más auténticas de nuestra tierra, suelen tener una vertiente solidaria que contribuye con causas benéficas y proyectos locales”. Asimismo, ha destacado que las zambombas dinamizan el comercio y la hostelería, fomentan la convivencia y ponen en valor el legado cultural transmitido por generaciones.
Según el Bando, las zambombas sin necesidad de autorización podrán celebrarse de 15:00 a 00:00 horas, salvo en establecimientos de ocio, que podrán mantener su horario general de apertura y cierre. En el caso de las actividades sujetas a autorización, el horario será el que se determine en la resolución correspondiente.
Toda la información y los detalles estarán disponibles en el tablón de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, donde los interesados podrán consultar los requisitos y plazos. Con esta iniciativa, El Puerto reafirma su compromiso con el patrimonio inmaterial, las tradiciones navideñas y la economía local, invitando a vivir una Navidad llena de música, cultura y solidaridad.











