La Ermita de Santa Clara acogió este martes la presentación de la campaña “Farmacia, Espacio Seguro”, una iniciativa impulsada por el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través de la Concejalía de Igualdad, y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

El proyecto convierte a las farmacias en puntos de ayuda y refugio para las víctimas de violencia de género, que podrán acudir a su Cruz Verde sin necesidad de cita previa. Se trata de un entorno de confianza y proximidad, donde los profesionales farmacéuticos —por su contacto diario con los vecinos— podrán detectar situaciones de riesgo y activar los protocolos de emergencia en coordinación con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Centro Municipal de Información a la Mujer.



La presentación, que registró un lleno absoluto, contó con la participación de la concejal de Igualdad, Silvia Gómez, la vocal del Colegio de Farmacéuticos, Lola Palomino Aguilar, y la coordinadora provincial del IAM, Blanca Merino, ante un público formado por farmacéuticos, sanitarios y trabajadores sociales.

Durante su intervención, Silvia Gómez subrayó que “la sociedad en su conjunto debe asumir la responsabilidad de erradicar la violencia machista”, agradeciendo la implicación del sector farmacéutico por “dar un paso al frente y ofrecer su cercanía y profesionalidad como vehículo de ayuda a las mujeres”.

Por su parte, Lola Palomino Aguilar recordó que “no solo los medicamentos salvan vidas”, destacando que desde la farmacia se puede detectar precozmente la violencia, actuar ante una agresión o acompañar a una víctima en situación de vulnerabilidad, incluso en contextos festivos o de ocio. También se insistió en la posibilidad de activar el Protocolo 0, que permite avisar de forma anónima a la Policía o Guardia Civil ante una sospecha de violencia machista.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos se está formando al personal para identificar comportamientos que puedan evidenciar una situación de violencia y seguir los pasos adecuados para derivar los casos con seguridad y confidencialidad.

La campaña, respaldada por un convenio entre la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, dotará a cada farmacia de un distintivo de “Espacio Seguro”, junto a material informativo y herramientas de detección. Además, se introduce un “producto en clave” que permitirá activar discretamente el protocolo de emergencia y contactar con el 112.

Con esta acción, El Puerto de Santa María se consolida como municipio pionero en la lucha contra la violencia de género en la provincia, antes de que el proyecto se extienda a todas las grandes ciudades gaditanas y al resto de Andalucía.