El barrio de la Sierra de San Cristóbal ha vivido este fin de semana una jornada de reencuentro vecinal y fervor popular con motivo de la celebración en honor a San Cristóbal, una tradición que regresó con fuerza el pasado año y que en esta edición ha contado con un programa más completo.
La jornada comenzó con una misa oficiada en la capilla por los sacerdotes Francisco Miguel Morales Varoni y Julián Ndong, en la que se recordó que San Cristóbal fue un mártir del siglo III y cuyo nombre significa “portador de Cristo”, subrayando su papel como intercesor para la barriada.
Tras la eucaristía, tuvo lugar la procesión del santo por las calles del entorno, incluyendo la Plaza de la Iglesia, Trabuco, Plaza de la Azada, Tempranillo, Cuatro Caminos y Labradores, con regreso por el mismo itinerario. La imagen fue acompañada por la Agrupación Musical Santa María de la Esperanza, dirigida por Javi Nowell, que interpretó marchas como “A los pies de Sor Ángela”, “Santa María de la Esperanza” o “La Saeta”.
La jornada culminó con la “Gran Velada de San Cristóbal”, organizada por la Asociación de Vecinos de la Sierra, los feligreses del entorno y las concejalías de Fiestas y Relaciones con la Ciudadanía, en la que se ofrecieron actividades para toda la familia, como castillo hinchable de Los Vengadores, Futbolín XXL, Galería de Tiro, Aventura Comanche, Hinchable Buzz Lightyear, Photocall y música ambiental.
El teniente de alcalde Javier Bello acompañó a los vecinos durante toda la jornada y destacó “la implicación de la barriada y el cariño demostrado por esta fiesta”, agradeciendo a las entidades su esfuerzo y subrayando que “es desde la participación como se construye comunidad”.
La recuperación de esta tradición ha reforzado el tejido social del barrio, consolidando una celebración que promete seguir creciendo año tras año.