Los cada vez más habituales coches híbridos y eléctricos ya cuentan con sus componentes específicos. Con numerosas piezas comunes a cualquier otro vehículo, pero también otras específicas que lo convierten em un coche único y especial, los coches del futuro serán muy diferentes a los de hoy: ecológicos, conectados y con la conducción autónoma como protagonista. Meta final. Esto implica que muchos de los controles y elementos presentes en los automóviles actuales desaparezcan en favor de otros que los reemplazarán.

Los vehículos eléctricos tienen bajos costos de mantenimiento debido a que tienen muy pocas piezas móviles en su tren drivetrain, básicamente su mantenimiento se realiza em piezas que se desgastan naturalmente con el tiempo de uso, como llantas, pastillas de freno, picos y filtro de cabina. A pesar de su alto precio de venta, a lo largo de los años los costes totales de un vehículo eléctrico lo hacen muy rentable en comparación con un vehículo con motor de combustión interna.

Consulta algunas curiosidades sobre accesorios y recambios para coches eléctricos:

Partes de La suspensión: El automóvil será eléctrico, pero seguirá requiriendo sistemas de suspensión cada vez más sofisticados, que requieren alineación y revisiones. Por lo pronto no se prescindirá de amortiguadores, muelles o similares.

Alfombras: Es considerada una de las piezas más vendidas en internet. Las alfombrillas para el interior del coche ayudan a proteger el suelo original del coche de la suciedad y la humedad, además de facilitar mucho el proceso de limpieza. Por otro lado, pueden ser una excelente solución para enfatizar el diseño interior del automóvil.

Imagen tomada del sitio web autodoc.es

Climatización: Aún no se ha inventado nada mejor que el aire acondicionado para refrescar el ambiente. Sufre evolución, debe ser accionado directamente por las baterías, pero seguirá generando calor que será eliminado por un sistema de refrigeración. Entonces, ¿un coche eléctrico tiene radiador? Sí, o similar...

Estación de carga: una caja de pared es su base de carga personal para suvehículo eléctrico. Se puede instalar en el garaje y se puede recargar cómodamente durante La noche. Los sistemas de carga eléctrica LRT permiten una conducción con energia limpia, fáciles de instalar y de usar.

Cable de carga: Uno de los elementos imprescindibles para la recarga es el cable, ya que sin el es imposible conectar el vehículo a la toma de corriente, ya sea en casa, em el trabajo o en cualquier otro lugar. De hecho, muchos puntos de recarga situados en la vía pública no disponen de cables, por lo que es absolutamente imprescindible disponer de uno em el vehículo para poder realizar estas recargas. Lo mismo ocurre si instalamos um punto de recarga em nuestro garaje, em el que tendremos que conectar el vehículo a esta toma.

Filtros: El sistema de los vehículos eléctricos es un poco diferente al de los vehículos convencionales, ya que tienen un tipo de motor diferente y además funcionan, no es necesario cambiar el aceite ni las bujías. Algunos componentes, sin embargo, siguen siendo de fundamental importancia como los filtros que tienen otras funciones para cumplir con la tecnología aplicada, como uno dirigido al sistema de refrigeración de la batería, pero el aire acondicionado/filtro de habitáculo sigue con la misma función en el coche eléctrico. Los vehículos eléctricos tienen menos filtros porque no tienen motor de combustión interna.

Frenos/frenos eléctricos: En un automóvil eléctrico o híbrido, cuando pisa los frenos, la energía cinética se convierte en electricidad porque el motor eléctrico Del automóvil actúa como convertidor y generador del vehículo. La energía que se produce durante el frenado se envía a las baterías del coche para que pueda ser utilizada posteriormente. Además, reduce el desgaste de las pastillas o discos de freno, al frenar el vehículo a través de un campo electromagnético (sin fricción), lo que se traduce en una mayor durabilidad de estas partes del sistema de frenos.

MANTENIMIENTO

Los vehículos eléctricos e híbridos, al igual que otros coches, necesitan un mantenimiento rutinario, con el objetivo de revisar todos los aspectos de tu vehículo eléctrico, para anticiparte a posibles problemas, como roturas de piezas, desgaste de algún componente y mal funcionamiento. Esto no solo es esencial para una operación confiable y segura, sino que también ayuda a evitar costosas reparaciones de la suspensión y la electrónica. En definitiva, los coches eléctricos son mucho más ventajosos, en cuanto a mantenimiento, que los coches tradicionales. Dejar las rutinas de mantenimiento preventivo en un segundo plano es un gran error.