El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha iniciado un procedimiento sancionador contra la empresa organizadora del Puro Latino Fest, como respuesta a una denuncia presentada por FACUA Andalucía en 2022. La acción de la federación de consumidores se dirigía contra la cláusula que prohibía expresamente acceder al recinto del festival con comida o bebida del exterior, una práctica que, según advierten, contraviene la legislación vigente sobre espectáculos públicos en Andalucía.
La Sección de Expedientes Sancionadores del Ayuntamiento ha confirmado la apertura del procedimiento, en el que se investiga una posible infracción del artículo 20.9 de la Ley 13/1999, que tipifica como grave el uso arbitrario del derecho de admisión por parte de los organizadores de eventos públicos.
El caso se remonta al verano de 2022, cuando FACUA impulsó una campaña de denuncias contra macroconciertos y festivales que imponen este tipo de restricciones a los asistentes. La asociación sostiene que estas condiciones son abusivas cuando el evento no tiene carácter gastronómico, sino cultural o musical, y más aún cuando en el interior del recinto sí se permite el consumo de productos adquiridos en el propio festival.
La cláusula impugnada figuraba en las condiciones generales del evento y establecía literalmente: “Queda terminantemente prohibida la entrada al recinto del festival de cualquier tipo de comida o bebida, pudiendo los asistentes ser registrados”.
Tras más de tres años desde la denuncia inicial, el Ayuntamiento ha comunicado oficialmente a FACUA la apertura del expediente. Desde la organización de consumidores valoran positivamente este paso, y reclaman que se imponga una sanción proporcional y disuasoria, con el objetivo de evitar que se repita este tipo de restricción en futuras ediciones del festival o en otros eventos similares.
FACUA considera que este tipo de políticas de acceso perjudican directamente a los derechos del consumidor, al forzar un modelo de consumo exclusivo dentro del recinto que limita la libertad de elección y encarece la experiencia para el público.
La federación insiste en que la lucha contra estas cláusulas abusivas no ha terminado, y anuncia que mantendrá la vigilancia sobre otros festivales y macroeventos que se celebren en Andalucía, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa y la protección de los usuarios en espacios de ocio y cultura.