El Puerto acogerá el próximo viernes 28 de julio un concierto de altura en un enclave único como es el convento del Espíritu Santo, que celebra el Año Jubilar de la Orden en su 825 aniversario al frente de la solidaridad con mayúsculas.

Una interesantísima cita con la música de Juan Santamaría como protagonista que, además, contribuirá a recaudar fondos para la orden de las comendadoras, Medalla de Oro de El Puerto y referentes desde que en 1474 eligieron esta tierra como su hogar y donde no ha habido ni un solo día que no hayan sembrado misericordia y bondad, velando siempre para no dejar a nadie atrás.

El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, aprovecha la ocasión para animar a todos los portuenses y personas que estén disfrutando en la ciudad de sus vacaciones de verano a que se sumen a esta iniciativa que comenzará a las 20.30 horas y donde todo lo recaudado irá a beneficio de las religiosas. Enrique Iglesias explica que las entradas estarán a la venta una hora antes del inicio del recital, en el convento, con un único precio de ocho euros.

El éxito está garantizado porque el recital tiene nombre propio. Se trata del cantante Juan Santamaría que interpretará 'Muero porque no muero, poemas de Santa Teresa de Jesús en fado'. Con el aliciente añadido de que es la primera vez que poemas en lengua española se versionan a ritmo de fado, música declarada patrimonio de la Humanidad.

En él, el cantante Juan Santamaría canta los poemas de la mística de Ávila acompañado de guitarra portuguesa, bandurria y la guitarra clásica. Además, entre tema y tema, recitará un pensamiento de Teresa de Ávila con la guitarra clásica. 

El formato de concierto de los poemas de Santa Teresa de Jesús en fado ha estado de gira por la Catedral de Santiago de Compostela, Catedral de Évora, Catedral de Faro, además, del Festival Murcia Tres Culturas, en el Festival de música Sacra de Las Palmas en Benicasim o en la Fundación Medina Sidonia, entre otros. Ahora llega a El Puerto en un marco incomparable como es el convento del Espíritu Santo, desde cuyo escenario se escuchará la lírica de Santa Teresa de Jesús en fado y flamenco.

El cantante Juan Santamaría nace en Ayamonte, provincia de Huelva. Fue la cantante Amalia Rodrigues quien lo descubre y quedó admirada de su voz, talento y le animó con su apoyo a realizar una carrera artística.

Comenzó su carrera musical en Portugal, debutando en el Coliseo de Oporto, con un repertorio de canción popular y fado, siendo el primer intérprete no luso en afrontar el folklore más puro de Portugal obteniendo el reconocimiento del público, además de fusionar el fado con el flamenco.

Ha realizado actuaciones en las más prestigiosas salas del país vecino, así como actuando en diferentes programas y emisoras de la televisión portuguesa. En España también ha actuado en todas las regiones, dando recitales en casas de cultura, teatros y espacios al aire libre.

Cumpliéndose los diez años de su carrera artística llevó a cabo una gira por toda la península ibérica, concluyendo en la catedral de Sevilla con un grandioso concierto junto a la banda de La Cigarrera presidido por el cardenal de dicha ciudad. Este concierto se repetiría en el año 2008 con una gran afluencia de público y excelentes críticas por parte de la prensa y público.

Ha cantado con artistas internacionales como Dulce Pontes, Teresa Salgueiro (Madredeus) así como Rao kyao, Celeste Rodrigues, Frei Hermano da Cámara, Maria Bethania, Antonio Chainho, Carlos Zel y otros artistas importantes del fado y las músicas del mundo.

En el año 2015, publicó el disco Poemas de Santa Teresa de Jesús en fado muero porque no muero con la compañía discográfica de Sabadell Columna Música, obra que ahora llega a El Puerto para hacer disfrutar a todos los aficionados a la música sacra, al fado y a la buena música en general.