Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Biodiversidad, Ecologistas en Acción-El Puerto organizó este sábado, 22, un recorrido por la Sierra de San Cristóbal, siempre en el horizonte de la Bahía pero muy desconocida.

La convocatoria se celebró con éxito de público, asistiendo un centenar de personas, por lo que fue necesario organizar varios grupos para el cumplimiento del protocolo contra el Covid y para hacer más agradable el paseo.

En primer lugar se realizó una ruta por el bosque de Las Beatillas, formado a partir de una campaña de repoblación organizada por Ecologistas en Acción en la década de los años 90. Los asistentes pudieron comprobar el satisfactorio resultado de los trabajos de repoblación realizados por el voluntariado, pues ya existe un bosque con pinos y acebuches de gran tamaño, aunque la arboleda se encuentra muy abandonada y necesita tratamientos selvícolas de poda y regeneración. Estos eran unos terrenos públicos que fueron vendidos por el Ayuntamiento a una empresa constructora, por lo que "urge su recuperación para adecuarlos como parque público, que puede convertirse en uno de los principales atractivos de la Bahía de Cádiz".

En una de las cuevas cantera.

Posteriormente, los grupos se dirigieron hasta una de las cuevas-cantera existente junto a los depósitos de agua de la Confederación. Muchos asistentes no la conocían, y quedaron asombrados de la belleza de estas grandes cavernas artificiales, de la historia que atesoran, y del lamentable estado de abandono en que se encuentran. A continuación, la ruta llevó a los asistentes hasta la cota más elevada de la Sierra, desde donde pudieron disfrutar de unas vistas incomparables de la Bahía.

Las explicaciones sobre el patrimonio natural y cultural de esta Sierra de San Cristóbal corrieron a cargo de personas expertas en botánica y en historia.