Ya han arrancado la sobras de rehabilitación del Palacio Araníbar para convertirse en Centro de Interpretación de El Puerto de los Cargadores a Indias; proyecto financiado por la Unión Europea mediante el Programa Operativo FEDER de Andalucía.

Esta misma semana han comenzado los trabajos, con un plazo de ejecución de 5 meses y a través de una subvención de la Junta de 853.000 euros, para la puesta a punto de este edificio emblemático de El Puerto que se reformará para acoger la sede del Centro de Interpretación de las Casas de Cargadores a Indias, que se ubicará en la parte noble del Palacio de Araníbar, para la celebración de eventos culturales que ahonden en la riqueza histórica portuense. La obra la está realizando la empresa Multiservicios y Construcciones Mulconsa S.L..




Por su parte, el alcalde Germán Beardo asegura que la materialización de este importante proyecto será un nuevo revulsivo para el centro como elemento dinamizador importante de reactivación del casco histórico de El Puerto. "Este proyecto se erige para ofrecer una oferta cultural que estamos seguros atraerá visitas durante todo el año convirtiéndose como reclamo turístico de primer orden", asegura.

Fachada del Palacio de Araníbar.

“Será un espacio donde el visitante podrá descubrir con todo lujo de detalles el modelo y forma de una casa de Cargadores a Indias, pero además también podrá evocar su modo de vida marcado indisolublemente por el negocio con el mercado americano perteneciente al imperio español. Será clave para que el portuense y el visitante se transporte desde el interior de sus muros a El Puerto de Cargadores a Indias conectado con el comercio del Nuevo Mundo, poniendo en valor todo el proceso que se dio en nuestra ciudad dentro del marco de la Bahía de Cádiz, desde el siglo XV hasta el siglo XVIII”, señala el primer edil de la ciudad.

Agradecimientos: Germán Beardo agradece "el excelente trabajo realizado por las distintas áreas municipales que han trabajado sin escatimar esfuerzos para que este proyecto continúe avanzando a toda máquina, destacando la increíble labor del teniente de alcalde de Patrimonio Histórico, David Calleja, y todo su equipo técnico,volcado en poner en valor nuestra historia y cultura; recuperando el casco urbano portuense para devolverle el interés que nunca debió perder, en un modelo de ciudad amable, que mirará al río Guadalete y que gracias a la aprobación definitiva del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico y su Entorno volverá a convertirse en epicentro de El Puerto, recuperando la Ciudad de los Cien Palacios". Igualmente ha agradecido "el compromiso incondicional con El Puerto de la delegada Territorial de Cultura, Mercedes Colombo, así como de la teniente de alcalde de Urbanismo, Danuxia Enciso y de las Concejalías de Contratación, Fomento y Economía", concluye.