Todas las entradas para disfrutar este domingo de la obra Mariquita aparece ahogada en una cesta en el Teatro Pedro Muñoz Seca están agotadas desde hace días, algo que refleja el interés que ha despertado este nuevo montaje de la compañía andaluza Albanta Teatro sobre la divertidísima obra del dramaturgo portuense García Larrondo. Así lo ha trasladado la concejala de Cultura, Lola Campos, que ha visitado junto al premiado autor teatral los ensayos previos a la función del domingo.
"Es todo un éxito que en los momentos difíciles en los que se encuentra el mundo de la cultura los ciudadanos apuesten por venir al teatro y respalden la programación que hemos diseñado desde la Concejalía de Cultura", ha destacado Lola Campos sin dejar de recordar que el teatro cuenta con todas las medidas de seguridad ante el coronavirus, entre ellas una importante reducción del aforo de teatro y el distanciamiento entre espectadores.
La compañía Albanta, con dirección de Pepe Bablé, estrena una nueva versión de Mariquita aparece ahogada en una cesta, una de las piezas más emblemáticas y disparatadas del premiado dramaturgo portuense Juan García Larrondo. La obra narra, en clave de tragicomedia, la historia de Mariquita Vargas, una mujer sin recursos y desesperada que decide prostituirse por los muelles con tan mala suerte que, al final, unos marineros acaban lanzándola al mar, donde fallece ahogada junto con una cesta de ropa sucia como único salvavidas y donde, inesperadamente, la Virgen María se le aparece y la resucita, por un periodo de tres días, para que perdone a sus agresores y a las personas que jamás hicieron nada por ayudarla.
Larrondo, autor de reconocido prestigio literario y virtuoso constructor de dramas, es conocido también por cultivar con brillantez el género humorístico y la farsa contemporánea, especialmente con esta pieza satírica, surrealista, de fonética andaluza y "universalmente gaditana", que homenajea al cine cómico español de los setenta, a la astracanada o al sainete de Pedro Muñoz Seca, pero que sobre todo recuerda a los mejores "Antiteatros" de Valle-Inclán y también a las "Renovaciones Melodramáticas" del Pedro Almodóvar de sus primeros largometrajes, con cuyo universo esta obra ha sido varias veces comparada.