La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia de Instituciones Culturales, en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María han confeccionado una programación conmemorativa del décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad por la Unesco, que se celebra el 16 de noviembre, en esta localidad. Este cartel, que cuenta con grandes artistas y se desarrollará los días 6, 7 y 8 de noviembre, continúa una programación de cultura segura que apoya a un sector estratégico para la sociedad y la economía andaluza como es el flamenco. Las entradas se pueden adquirir en la plataforma de venta y a través de la web de flamenco10.

La programación, que se ha planificado conforme a las medidas anti Covid-19, llevará el flamenco a enclaves históricos y bodegas de El Puerto. Además, se ofrecerán en streaming los espectáculos de David Morales, El Bolita Trío y Romero Martín que tendrán lugar en la Casa de Indias; así como los que se desarrollarán en la Ermita de Santa Clara, que serán el de Javier Barón, y el de Jesús Méndez a través de este canal de Youtube.

Por su parte, el concejal de Flamenco, David Calleja, explica que El Puerto de Santa María “es la ciudad andaluza que mayor número de espectáculos flamencos acoge en torno a esta conmemoración”, reflejando que Junta y Ayuntamiento llevan más de un año trabajando en este proyecto, que nace sobre una idea denominada “Flamenco en los palacios” que la concejalía pretende desarrollar el próximo año. “Hemos aprovechado parte del trabajo que se había efectuado este 2020 en torno a la programación de flamenco, que inicialmente se iba a llevar a cabo en septiembre, posponiendo su celebración la epidemia de Covid-19, para incluirlo finalmente en este programa conmemorativo, que cuenta con cinco espacios diferentes, ubicados en casas palacio o museos municipales, de manera que el marco aporta una tremenda categoría a espectáculos ya de por sí de gran nivel”,



Las primeras actuaciones serán el 6 de noviembre, a las 18:30 horas, en la Ermita de Santa Clara con Almudena Serrano y 'Flamenquería', y en el Hospitalito (en caso de lluvia se buscará otro emplazamiento) estará La Macanita que interpretará  'Mirando al sur'. El programa continuará a las 20:00 horas, en la Casa de Indias, bailará David Morales con 'El Indiano’ (bailes de ida y vuelta); el Palacio de Purullenate acogerá la conferencia ilustrada 'Saga 1: La Herencia de los Sordera', de José María Castaño, y a continuación el recital con el cante de Vicente Soto y Lela Soto, 'Herencia cantaora'; y también a las 20:00 horas, en las Bodegas Osborne, actuará José Mercé con su espectáculo 'Flamenco'.

El bailaor flamenco David Morales.

El día 7 de noviembre a las 12:30 horas Javier Barón, Premio Nacional de Danza, ofrecerá ‘Desde Alcalá' en la Ermita de Santa Clara, y Nazaret Cala, en el Hospitalito, interpretará 'Los cantes de mi tierra. Al compás de la Bahía'. A las 17:00 horas El Bolita Trío -con su espectáculo 'Caótico', que le valió el Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla- actuará en Casa de Indias, Gerardo Núñez, que ofrecerá una masterclass y una actuación. A las 18:30 horas, Andrés Peña y Pilar Ogalla en la Ermita de Santa Clara bailarán ‘Cádiz de la Frontera', en el Hospitalito se podrá ver 'Saga 2. La Casa de Rancapino': actuación 'Rancapino Chico entre familia'.



El programa continúa a las 20:00 horas, en la Casa de Indias donde actuará Romero Martín; el Palacio de Purullena será el escenario de la conferencia de Antonio Bermúdez, nieto de Anzonini del Puerto: 'Anzonini del Puerto: Cien años de compás', a la que seguirá la actuación de Coral y Ana de los Reyes, 'Este es nuestro cante'. A las 20:00 horas, en las Bodegas Osborne, estará la bailaora Rocío Molina con su espectáculo 'Impulsos'.

Por último, el 8 de noviembre, a las 12:30 horas, en la Ermita de Santa Clara, bailarán Jesús Méndez y Antonio Reyes; en el Hospitalito tendrá lugar la 'Saga 3: La Casa de los Torres', recital de José de la Tomasa y Manuel de la Tomasa bajo el título de 'Manantial Flamenco'. A las 14:00 horas, también en el Hospitalito, actuará Selu del Puerto. 'Desde mi orilla'. Y para cerrar esta programación a las 17:00 horas, en Bodegas Osborne bailarán La Farruca y Farru.

Esta efeméride del décimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad es sólo un punto y seguido en la apuesta de la Junta por el flamenco. La declaración de la Unesco amplifica la pasión por el flamenco y se va a seguir trabajando en su defensa, en su conservación, su estudio, su difusión y su promoción, siempre al lado de los aficionados, las peñas y, también de los artistas.