EL PUERTO.- Las Secciones Sindicales del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (CCOO, CSIF, UPBLA, STMA y UGT) han convocado a la plantilla a una concentración de protesta en la puerta del Consistorio portuense en la Plaza de Isaac Peral, este lunes entre las 10:00 y las 11:00 horas. Con esta convocatoria retoman las protestas que ya han realizado en ocasiones anteriores.
Los sindicatos exigen “la modificación del Plan de Ajuste para salvar puestos de trabajo; el retrasos del cobro de anticipos y nominas; retrasos en los pagos de las ayudas sociales; superiores categorías; cobro de horas extras (de 2018, 2019 y 2020); la subida del 2% en los salarios; o las promociones de los Grupos E-14 y Auxiliares Administrativos, que con todo aprobado en Pleno no se terminan de realizar”.
En un comunicado reclaman “las jubilaciones del personal laboral, ya que tenemos cuatro compañeros que ya se tenían que haber jubilado forma parcial”, así como “negociaciones de la RPT; bases de provisión de destino que no se terminaron de aprobar; modificación del reglamento de las Bolsas de Empleo; o el vestuario laboral de 2020, que según convenio se debe entregar en marzo y todavía no ha salido la licitación pública”. Además de “la oferta de empleo público para dar estabilidad el personal interino”.
Además, añaden que “a todo esto se le suma el deterioro progresivo de las condiciones laborales, con la pérdida de más de 140 puestos de trabajo y sin saber cuántos más se perderán hasta 2023. Ello está ocasionando que todos los empleados tengan una mayor carga de trabajo, ya que tienen que hacer su tarea, más la parte del compañero que ya no está”.
Finalmente, “la demora en la fiscalización de las RC, que obliga a tener que hacer varias veces el mismo trabajo y en algunos casos a no poder realizar lo solicitado, por no cumplir los plazos administrativos”.
En este contexto, concluyen, “todos y todas los empleados públicos del Ayuntamiento de El Puerto se encuentran en mayor o menor medida mal valorados, en algunos casos estresados por el volumen de trabajo, en otros sin medios para realizar sus labores cotidianas, dándose el casos, además, de que a final de mes, en ocasiones, cobran más tarde, lo cual te ocasiona la devolución de algún recibo, lo que produce un gran malestar en la plantilla”.