Enrique Fernández Lópiz
El Vaporcito con el Cine
Enrique Fernández Lópiz es natural de El Puerto de Santa María. Cursó la Licenciatura de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y es Doctor por la Universidad de Granada (UGR), en la cual es Profesor Titular. Tiene en su haber una amplia producción reflejada en artículos científicos y libros sobre Psicoterapia, Psicología del Desarrollo y Psicogerontología. Es psicoterapeuta miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Ha colaborado como terapeuta con el Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de Granada. Cinéfilo desde siempre, escribe críticas de cine en diversos medios en papel y digitales. En El Puerto Actualidad mantiene una columna de opinión titulada El Vaporcito con el cine.
Competiciones brutales en la América profunda
Hoy hablaré de El gran sueño americano (2020), de B. Günther; y Danzad, danzad, malditos (1969), de S. Pollack
El alzhéimer en la vida real
La memoria infinita (2023), de M. Alberdi; y Mientras seas tú (2023), de C. Pinto. Documentales tan buenos como dramáticos
Dos estrenos Filmin de categoría
A dos de estos estrenos me referiré hoy: El destino de Maya (2024), de T. Limy; y El idioma universal (2024), de M. Rankin
Cine indio de excelencia
Para esta entrega comento dos sensacionales obras: La luz que imaginamos (2024), de P. Kapadia; y la ya clásica, Charulata. La esposa solitaria (1964), de S. Ray
El lado oculto de la interpretación
Hoy comentaré dos películas: In Camera (2023), de N. Khalid; y, Molière en bicicleta (2013), de Ph. Le Guay




