Enrique Fernández Lópiz

El Vaporcito con el Cine
Enrique Fernández Lópiz es natural de El Puerto de Santa María. Cursó la Licenciatura de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y es Doctor por la Universidad de Granada (UGR), en la cual es Profesor Titular. Tiene en su haber una amplia producción reflejada en artículos científicos y libros sobre Psicoterapia, Psicología del Desarrollo y Psicogerontología. Es psicoterapeuta miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Ha colaborado como terapeuta con el Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de Granada. Cinéfilo desde siempre, escribe críticas de cine en diversos medios en papel y digitales. En El Puerto Actualidad mantiene una columna de opinión titulada El Vaporcito con el cine.
Enfermedad, amor y amistad
Los avances médicos permiten afrontar las enfermedades con razonable suficiencia; y las de peor pronóstico con buena calidad de vida
Conquistadores y exploradores
Hoy traigo dos interesantes películas sobre conquistadores y exploradores, dos tipos de personajes que no significan lo mismo
Secuestros
Para ilustrar tan terrible experiencia y lacra social comentaré dos películas de interés: El Clan (2015) de Pablo Trapero y Todo el dinero del mundo (2017) de Ridley Scott
Figuras de la ópera
Ópera y cine, sin haber vivido relaciones tormentosas, tampoco han tenido por lo común un idilio aceptable
Los Miserables: Victor Hugo en el cine
Victor Hugo (1802-1885) escribió Los miserables entre 1860 y 1862, en cinco volúmenes. Esta novela de estilo romántico es considerada una obra cumbre del siglo XIX. A lo largo de sus páginas se cruzan historias dispares: la de Jean Valjean, el tipo sencillo que pasa 19 años en la cárcel por robar un pan y que se transforma en un hombre bueno a través del dolor y el sacrificio; la de Marius, el personaje que toma muchos elementos de la biografía de V. Hugo; la de Javert, el policía que sirve fanáticamente a la causa de la ley y que se suicida cuando descubre que esa ley no siempre...