Las mesas sectoriales celebradas este mes de noviembre para avanzar en la redacción del Plan de Ordenación Urbana (POU) han concluido con un balance muy positivo, destacando la amplia participación y el volumen de aportaciones técnicas y ciudadanas registradas entre el 11 y el 18 de noviembre en el Palacio de Araníbar.
Estructuradas en cuatro sesiones temáticas, estas mesas permitieron analizar de forma integral los principales ámbitos del municipio: ciudad central, periferia urbana, asentamientos periféricos, y estrategia económica y tecnológica. Cada reunión comenzó con la exposición del decálogo estratégico elaborado por el equipo redactor, seguida de turnos de intervención donde los asistentes plantearon propuestas y necesidades concretas, poniendo de relieve el interés de la ciudadanía por formar parte del diseño del futuro urbano.
Con la entrada en vigor de la Ley LISTA, el urbanismo andaluz se divide ahora en dos documentos: el PGOM, que establece el modelo general de ciudad, y el POU, que concreta los detalles urbanísticos, sustituyendo al anterior PGOU. Tras finalizar el Avance del PGOM, el Ayuntamiento trabaja actualmente en la fase de Avance del POU, una etapa clave que identifica retos, oportunidades y alternativas de crecimiento, y que incluye la redacción del Documento Inicial Estratégico (DIE) para activar la evaluación ambiental estratégica, además de un documento divulgativo destinado a facilitar la comprensión del proceso.
Las mesas han reunido a representantes de distintos sectores, mostrando una implicación real en la construcción del modelo urbano. Asimismo, se han mantenido reuniones específicas con operadores económicos y grupos empresariales que han aportado una visión estratégica fundamental para orientar el desarrollo hacia un municipio sostenible, competitivo e innovador.
El proceso continuará con nuevas actividades de participación y difusión, combinando mecanismos reglados con espacios abiertos para asegurar que el futuro urbanístico responda a las necesidades de todos los sectores de la ciudad. Toda la documentación —presentaciones y memorias de las sesiones— está disponible en el portal planificaelpuertodesantamaria.es, donde pueden consultarse los avances y enviarse propuestas durante toda la fase de redacción.












