El equipo de playas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha participado en una sesión de formación especializada sobre el guitarrón (Glaucostegus cemiculus), una especie marina en peligro de extinción y clave para el equilibrio ecológico del litoral andaluz. Los expertos la comparan con el “lince ibérico” de la costa de Cádiz por su importancia y vulnerabilidad.
La jornada fue impartida por los investigadores Julio Fillol y Jaime Penadés, responsables del Proyecto Glaucostegus, que busca incrementar el conocimiento, la protección y la sensibilización sobre esta especie amenazada por la pesca accidental y la degradación del hábitat.
Durante la formación, el personal de los contratos municipales de Conservación de Playas y Salvamento y Socorrismo conoció en detalle la biología del guitarrón, su presencia en aguas del Golfo de Cádiz y la importancia de notificar cualquier avistamiento, convirtiéndose así en aliados clave para su conservación.
El Proyecto Glaucostegus desarrolla programas de seguimiento, colabora con pescadores y organiza talleres divulgativos, como el previsto este viernes 3 de octubre a las 17:30 horas en la Casa de Los Toruños, abierto a público general y pescadores deportivos.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la educación ambiental y la protección de la biodiversidad marina, formando a los equipos que trabajan cada día en la franja litoral y fomentando el respeto hacia una especie única y amenazada.