El Ayuntamiento ha presentado este viernes en la Plaza de Las Galeras la primera fase de la nueva flota de limpieza viaria y recogida de residuos urbanos, un cambio radical en el modelo de gestión que apuesta por la sostenibilidad, la eficiencia y la transparencia. La puesta en marcha de esta renovación supone, según el equipo municipal, el mayor avance en décadas en este servicio esencial, con vehículos y maquinaria de última generación, silenciosos y libres de diésel.
Entre los nuevos recursos que ya han comenzado a desplegarse se encuentran 12 vehículos auxiliares eléctricos, 8 carritos autopropulsados, 2 autocompactadoras, 40 papeleras solares inteligentes con sensores, 6 equipos eléctricos tipo Glutton, una barredora de gran potencia con motor de gas natural comprimido, vehículos de inspección híbridos y 5 equipos multifunción barredora-fregadora con pistolas de alta presión, además de 21 vehículos de recogida con caja basculante.
A ello se suma la renovación integral de todos los contenedores y papeleras de la ciudad, una actuación que comenzará a mediados de septiembre en el centro histórico y que se irá ampliando progresivamente a urbanizaciones y barriadas. En esta primera fase ya se han recepcionado 1.404 contenedores nuevos:
-
161 de carga trasera
-
1.131 de carga lateral
-
112 de carga bilateral
Todos ellos fabricados con materiales reciclados, con modelos accesibles y sistemas que evitan desbordamientos.
En paralelo, este mes llegarán tres hidro limpiadores auxiliares y tres vehículos vacía papeleras, completando así la dotación de esta primera fase.
El nuevo contrato incorpora también mejoras laborales, como un incremento del 11 % en el salario medio de la plantilla y la inclusión de personas con diversidad funcional a través del programa FCC Equal, reforzando el compromiso social del servicio.
La presentación ha contado con la asistencia del alcalde, Germán Beardo, el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Jesús Garay, y representantes de FCC Medio Ambiente, adjudicataria del servicio. El alcalde ha subrayado que “no es un simple cambio, sino una transformación profunda que coloca a El Puerto a la vanguardia de la gestión sostenible en Andalucía”.
La renovación se completará en varias fases hasta febrero de 2026, bajo el lema: “El Puerto Limpio, Una Gran Ciudad”.