El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha comenzado hoy su campaña informativa a pie de calle para difundir la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), instalando un stand informativo en la barriada de Los Milagros, en la Avenida de Sanlúcar esquina con calle Nuestra Señora del Rosario.

Las técnicas del programa han atendido esta mañana a los vecinos de 10:30 a 12:00 horas, informando sobre los recursos disponibles, repartiendo folletos por las viviendas del entorno y colocando carteles en varios establecimientos. En total, 25 personas fueron atendidas, de las cuales 13 se inscribieron directamente en la iniciativa, confirmando la buena acogida de esta primera jornada.



La concejal de Bienestar Social, Carmen Lara, ha señalado que esta campaña tiene como objetivo que los ciudadanos dispongan de información clara y directa sobre el programa y puedan inscribirse fácilmente si cumplen los requisitos.

La campaña ERACIS+ se dirige a personas empadronadas en Los Milagros, Barrio Alto – Centro y Sudamérica, con edades comprendidas entre los 16 y los 66 años, interesadas en mejorar su situación laboral y calidad de vida. Un equipo multidisciplinar asesora y acompaña en la búsqueda de empleo, el acceso a recursos formativos y la inserción sociolaboral, además de ofrecer atención integral a las unidades de convivencia y promover actividades sociales y comunitarias.

Las personas interesadas pueden contactar con ERACIS+ El Puerto a través de los teléfonos 635 150 871, 635 152 883, 856 70 68 56 y 956 55 09 03, en el correo eracisplus@elpuertodesantamaria.es o en las redes sociales de ERACIS+ El Puerto (Facebook, Instagram y LinkedIn).

El próximo martes 21, de 10:00 a 12:30 horas, se instalarán dos nuevos puntos de información en el Mercadillo de El Juncal, uno a la entrada y otro a la salida, para seguir acercando los recursos del programa a los vecinos.

La Estrategia ERACIS+, desarrollada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, está cofinanciada por la Unión Europea y tiene como objetivo favorecer la inclusión social y la cohesión territorial en Andalucía.