El Auditorio Municipal Monasterio San Miguel acogió ayer la XX Jornada Mundial de la Disfonía Espasmódica, un encuentro de primer nivel organizado por la Asociación Española de Disfonía Espasmódica (AESDE), que preside Encarna Caballero, y que contó con la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto, la Diputación de Cádiz y la Fundación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
La concejal de Bienestar Social, Carmen Lara, destacó la importancia de la cita y elogió el papel de AESDE y de su presidenta, subrayando que la asociación dispone de una sede en el edificio de Bienestar Social de la calle Nevería. Por su parte, la diputada de Servicios Sociales, Paula Conesa, felicitó a la entidad por su labor y recordó que la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Puerta del Mar es referente en el tratamiento de esta patología.
Una jornada con visión científica y social
El programa se abrió con el taller “Ejercicio, la terapia anti envejecimiento”, impartido por Guillermo Molina del Wellness Center. Posteriormente, los otorrinos Miguel de Mier y Encarna Ávalos ofrecieron una charla sobre la experiencia en el tratamiento de la disfonía, mientras que Juan Carrión, presidente de FEDER, intervino en vídeo junto a Raúl Espinosa, de la Unidad de Neurología del Hospital Puerta del Mar, en la ponencia “Enfermedades raras: 20 años caminando juntos”.
La jornada incluyó también la conferencia del neurólogo Javier Gutiérrez, del Hospital Clínico de Granada, titulada “El futuro del tratamiento de las disfonías”. La actuación del coro Voces de Antaño y una copa de convivencia pusieron el broche final al encuentro.
Una enfermedad rara que afecta a la voz
La disfonía espasmódica está causada por una interrupción involuntaria del control motor de la laringe, que provoca movimientos incontrolados y la pérdida progresiva de la voz. Aunque su causa exacta es desconocida, los tratamientos actuales solo logran mitigar los síntomas.
En paralelo a la jornada, AESDE ha instalado mesas informativas en hospitales andaluces con motivo del Día Mundial de la Disfonía Espasmódica, que se conmemora el 20 de septiembre, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad poco frecuente.