El mercado laboral portuense ha cerrado el mes de junio con 162 personas menos inscritas en las listas del paro, lo que supone un descenso del 3,05% respecto al mes anterior, un dato que supera la media provincial, situada en un 2,27%.

La tendencia a la baja del desempleo se ha reflejado de forma positiva en la mayoría de municipios gaditanos, aunque El Puerto de Santa María destaca especialmente en la Bahía por la solidez de su bajada, por encima de otras localidades vecinas como Puerto Real (-2,34%), Cádiz (-2,38%) o San Fernando (-1,59%). Solo Chiclana, con un 3,43%, mejora el dato portuense en términos relativos.



A nivel provincial, Cádiz encabeza el descenso del paro en Andalucía, con 2.588 desempleados menos, consolidando su tercera posición en el ranking nacional, tras Madrid y Barcelona. En términos interanuales, el paro ha bajado en 10.627 personas, lo que representa una variación del -8,69%, impulsada en gran parte por el sector servicios, con especial peso del turismo.

El dato positivo se completa con el aumento de 4.828 nuevos afiliados a la Seguridad Social en la provincia, un 1,12% más que en mayo, lo que eleva la cifra total de ocupados a 437.548 personas, su máximo histórico. El número de autónomos también alcanza un récord, con 67.978 cotizantes.

Desde la Junta de Andalucía, el delegado territorial de Empleo, Daniel Sánchez Román, ha destacado que “Cádiz alcanza niveles de paro del año 2007”, gracias a la contratación en hostelería y servicios turísticos. También ha valorado el comportamiento “extraordinario” en los datos de afiliación, tanto por cuenta ajena como propia.

Por su parte, CCOO Cádiz ha valorado estos resultados como “una buena noticia” que confirma la resiliencia del mercado laboral gaditano, aunque advierte de que aún persisten retos estructurales que requieren inversiones en infraestructuras y políticas activas de empleo adaptadas al territorio.

En El Puerto, estos datos se traducen en una mejora significativa del empleo local justo al inicio de la temporada alta, impulsada por la actividad turística, la hostelería y el refuerzo de servicios. La evolución del próximo trimestre será clave para consolidar esta tendencia y transformar el impulso estacional en empleo estable.