La próxima edición de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino en El Puerto de Santa María contará con una importante novedad: la creación del Carnet de Acceso Preferente, un documento pensado para que menores y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan subirse a las atracciones sin necesidad de esperar largas colas.

La medida, anunciada por el área de Fiestas del Ayuntamiento, tiene como objetivo evitar situaciones de sobreestimulación o ansiedad que pueden sufrir las personas con TEA ante entornos con gran carga sensorial y esperas prolongadas. El carnet permitirá que las familias disfruten de la feria en un ambiente más respetuoso, inclusivo y accesible.

David Calleja y Laura Portillo, presidenta de la Asociación Autismo El Puerto. / EA

Las solicitudes podrán tramitarse online a través del formulario habilitado en la web municipal (clic aquí) o de forma presencial con cita previa en la sede de Servicios Sociales (calle Nevería). Para obtenerlo será necesario aportar un informe médico o de valoración que acredite el diagnóstico de autismo o sospecha de TEA, además del DNI/NIE del solicitante. En el caso de menores o personas dependientes, se deberá presentar también la documentación del tutor legal.



Esta iniciativa forma parte del trabajo conjunto que el Ayuntamiento desarrolla con la Asociación Autismo El Puerto, presidida por Laura Portillo, con el fin de seguir avanzando hacia unas fiestas más inclusivas y comprometidas con la neurodiversidad.

Se suma, además, a otras acciones ya consolidadas como el “Día sin Ruido”, en el que las atracciones apagan la música durante una franja horaria concreta, favoreciendo la asistencia de personas con sensibilidad sensorial.

Asimismo, se está preparando una campaña de concienciación sobre el autismo que se desarrollará antes y durante la feria, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y fomentar valores como el respeto, la empatía y la inclusión.

En la Feria de El Puerto.

Esta actuación se enmarca dentro de un plan integral de accesibilidad que el Ayuntamiento viene aplicando desde hace dos años, con medidas como plantillas anticipadas de actividades festivas, espacios reservados en eventos como las cabalgatas o visitas guiadas adaptadas, en colaboración con colectivos locales.

“El objetivo es que todos los niños y niñas puedan disfrutar de la feria en igualdad de condiciones, y que sus familias se sientan acogidas y respetadas”, ha señalado el concejal de Fiestas, David Calleja, quien ha reiterado el compromiso del equipo de Gobierno con unas celebraciones “pensadas para todos”.