Con la caída de la tarde, El Puerto de Santa María volvió a rendirse a la belleza, la historia y la hospitalidad de sus patios con la inauguración oficial de la XXVI edición de la Fiesta de los Patios Portuenses. Una cita consolidada como seña de identidad del Barrio Alto y del alma patrimonial de la Ciudad de los Cien Palacios, que este año abre de nuevo y hasta el domingo una veintena de patios singulares al público, con una amplia programación cultural, artística y gastronómica.
El acto inaugural estuvo presidido por José Ignacio Delgado Poullet “Nani”, alma mater de la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses, y el teniente de alcalde de Fiestas, David Calleja, acompañados por las embajadoras de los patios, verdaderas guardianas de estos rincones únicos que, durante todo el fin de semana, se convierten en escenarios vivos para el arte, la tradición y la convivencia.
Junto a ellos, participaron en la comitiva el teniente de alcalde de Gran Ciudad, Javier Bello, así como otros miembros de la Corporación Municipal y los coquineros y coquineras 2025, que arroparon con entusiasmo el comienzo de un fin de semana en el que se invita a portuenses y visitantes a descubrir los tesoros ocultos que se esconden tras muchas casa-puerta.
El momento más simbólico llegó con el tradicional “machetazo” inaugural, que este año compartieron los propietarios de La Bodeguita, impulsores de la Ruta Gastronómica “Los Guisos de Nuestros Patios”, en homenaje a la cocina tradicional portuense. La Bodeguita, ubicada en una casa del siglo XVIII, cumple ya más de dos décadas desde que Rafael Fernández y su mujer, Mamen Serrano, le dieran un nuevo enfoque a los sabores de siempre sin perder su esencia, y hoy continúan el legado junto a sus hijos, Borja y María.
Entre los actos destacados de la jornada también brilló la inauguración de la exposición de Ikebana —el arte floral japonés— en El Hospitalito, que podrá visitarse durante todo el fin de semana. La muestra es fruto del taller impartido por la Asociación Cultural Japonesa Miyabi de Sevilla, en el que más de 30 embajadoras de los patios aprendieron este delicado arte, cuyas elegantes composiciones florales decoran ahora el emblemático edificio. Una propuesta que ha cautivado al público y que refuerza el vínculo entre la tradición local y la expresión artística internacional.
La Fiesta de los Patios Portuenses es una oportunidad única para descubrir estos “jardines ocultos” que se abren con generosidad al mundo, gracias al compromiso de la Asociación de Patios Portuenses y del Ayuntamiento de El Puerto —a través de las áreas de Fiestas, Patrimonio y Turismo—, así como al esfuerzo de cientos de vecinos, colectivos, empresarios hosteleros, voluntarios y patrocinadores, que hacen posible este gran homenaje a nuestra cultura, nuestras raíces y nuestro modo de vivir.
Durante todo el fin de semana, los patios portuenses acogerán actividades culturales, música, poesía, teatro, danza, visitas etnográficas y demostraciones artesanales. Además, arranca este viernes la esperada Ruta Gastronómica “Los Guisos de Nuestros Patios”, con la participación de más de 30 establecimientos del centro histórico, que ofrecerán sus propuestas hasta el 18 de mayo.