La teniente de alcalde de Ordenación, Planificación Urbana y Centro Histórico del Ayuntamiento de El Puerto, Danuxia Enciso, ha presidido una nueva reunión de la Comisión Especial de Seguimiento y Evaluación del Plan Especial (COMSEPE), en la que se han aprobado importantes actuaciones para la recuperación del centro histórico.

La COMSEPE, encargada de autorizar intervenciones bajo criterios de protección del patrimonio, ha dado luz verde a diversas rehabilitaciones de viviendas unifamiliares en calles como Postigo, Cruces y Pedro de Villa, destacando especialmente la intervención en Cielos 63. En esta última, se construirán 10 viviendas en una finca entre medianeras con protección estructural de Nivel 3, conservando su envolvente, escalera y patios. Se trata de una construcción portuense tradicional de tres plantas, con una fachada de portada adintelada, flanqueada por pilastras toscanas y cierros laterales. En la primera planta sobresale un balcón central con baranda de hierro, acompañado de cierros altos, y rematado por un pretil decorado con pedestales. El patio principal, uno de los elementos más representativos de estas edificaciones, será restaurado respetando su solería y detalles originales.

Además, la Junta de Gobierno Local aprobará este jueves la rehabilitación de un edificio en calle Palacios 53 para la construcción de cinco viviendas, reforzando así la apuesta municipal por la recuperación del casco histórico mediante actuaciones residenciales. A estos proyectos se suman otras obras menores y adaptaciones de locales, esenciales para la dinamización del centro.

Durante la reunión, también se abordó una instrucción aclaratoria sobre las normas del PEPRICHYE, relativa a las condiciones de los patios en rehabilitaciones. Esta medida, explica Danuxia Enciso, busca flexibilizar las intervenciones en edificaciones tradicionales, permitiendo que se conserven y rehabiliten de acuerdo con el Plan Especial. Incluso cuando supongan un aumento en el número de viviendas o en la superficie comercial habitable, no se considerarán disconformes con la ordenación, facilitando así la concesión de licencias.

El equipo de gobierno de Germán Beardo reafirma su apuesta por la revitalización del centro histórico, promoviendo un entorno más vivo y accesible para los portuenses. La COMSEPE, que se reúne mensualmente, mejora la gestión municipal al facilitar el acceso de promotores y propietarios a los técnicos del Ayuntamiento, protegiendo el patrimonio histórico y cultural, pero garantizando proyectos viables y agilizando los trámites para obtener autorizaciones.

El Ayuntamiento continúa trabajando en la consolidación de un casco histórico con mayor uso residencial y económico, asegurando la protección del patrimonio y la viabilidad de nuevas inversiones. A pesar de la anulación del PGOU de 2012, la aprobación del PEPRICHYE, tras 30 años de paralización, ha permitido impulsar el desarrollo del centro de la ciudad y atraer inversión, avanzando de forma decisiva en su recuperación.