Ridley Scott es un director ya consagrado con películas como Alien, 1979; Blade Runner, 1982; o Thelma y Louise, 1991, entre otras. Y aunque el tema de los gladiadores es clásico en el cine, las producciones del afamado cineasta británico han tenido una acogida extraordinaria entre el público y la crítica.
Van mis comentarios de Gladiator II (2024); y Gladiator (2020), películas grandiosas y bien producidas.
GLADIATOR II (2024). En esta esperada entrega de R. Scott Gladiator (II), nuestro brillante director se ha lanzado de bruces a la piscina con todo el artefacto que ha podido juntar, para hacer una película de romanos con toda profusión de medios, cámaras, inventos históricos y efectos especiales. Una película mainstream de la mano de una productora potente y al gusto del público.
Podemos ver un teatro romano pisciforme, plan Loro Park, con tiburones bajo barcos enfrentados que se zampan al primero que cae herido desde cubierta (sí ¡barcos en el circo!), luchas muy sangrientas (cortes de cabeza incluidos), monos voraces que parecen traídos del espacio, un jinete a lomos de un gran rinoceronte y una historia sobre el “sino” de un personaje supuestamente histórico que en las vueltas de la vida se convierte en rey de la cosa, y así…
Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro.
Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma.
"Gladiator II" es la esperada secuela de la aclamada película de 2000 "Gladiator" que comento abajo. La trama sigue a Lucius, el hijo de Lucilla y sobrino de Cómodo, quien ha crecido inspirado por las hazañas de Máximo. Lucius se encuentra atrapado en la política y las intrigas de Roma mientras lucha por su honor y libertad en la arena.
Es una película sobre la venganza, el honor, y la redención, similar a su predecesora. Lucius, interpretado por Paul Mescal, lucha por encontrar su propio camino y significado en un mundo lleno de traiciones y violencia. Esta cinta se esfuerza por balancear la nostalgia y las expectativas del público con una narrativa que aporte algo nuevo al universo de "Gladiator".
La fotografía de John Mathieson mantiene el estilo visual vigoroso y épico que caracteriza a Scott. Las escenas en el circo son visualmente impresionantes, con coreografías de lucha bien ejecutadas y un uso eficaz de los efectos especiales. Tal vez un excesivo uso de las imágenes por ordenador (CGI), lo que en ocasiones resta autenticidad a las escenas más intensas.
Potente banda sonora de Harry Gregson Williams que colabora con una capa adicional de emoción. La música combina elementos clásicos del primer filme con nuevos temas que reflejan la evolución de los personajes y la historia.
En el reparto Paul Mescal hace una interpretación sólida y sobria como Lucius, aportando su saber hacer, aunque pienso que le falta carisma. Para mí destaca en el reparto Connie Nielsen, que retoma su papel como Lucilla; con su presencia añade una continuidad emocional entre las dos películas, amén de belleza y una hermosura serena.
Denzel Washington hace lo que siempre hace y no tengo claro que acierte como ciudadano romano. Destacan también Pedro Pascal o Joseph Quinn como perverso multiplicado por dos.
Me parece que esta cinta no será tan unánimemente elogiada por comparación con la primera. Es cierto que hay ambición y tendencia a la épica, pero no llega, no alcanza el nivel de su hermana mayor.
Empero, es una producción sólida donde destacan las escenas de acción que se ve que fueron muy ensayadas y coreografiadas.
Es pronto para determinar los premios que pueda recibir. De lo que puedo dar fe es de que la sala a la que fui estaba abarrotada y, al parecer, ha generado interés entre los espectadores.
Todo hace pensar que competirá a los Oscar y otros certámenes en categorías técnicas como fotografía, diseño de producción y banda sonora. Tiempo al tiempo.
En resumen, secuela ambiciosa que busca honrar el legado de su predecesora mientras introduce nuevos elementos a la historia, un espectáculo digno de verse, especialmente para los fans del original.
GLADIATOR (2000). En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximo Décimo Meridio (Russell Crowe), un leal general romano de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio.
Pero Cómodo (Joaquin Phoenix), el ambicioso hijo del emperador asesina a su padre y se apodera del trono. Máximo es reducido a la esclavitud y se convierte en gladiador, jurando vengar la muerte de su familia y del emperador mientras lucha por su vida en la arena.
Película sobre la venganza y la búsqueda de justicia de Máximo, tanto personal como para Roma, ese es el corazón de la narrativa. Su viaje desde general respetado hasta esclavo y finalmente gladiador aclamado, refleja una profunda transformación personal, mientras mantiene su integridad y valores frente a la adversidad.
La fotografía de John Mathieson es impresionante, utilizando paisajes vastos y detalles minuciosos para recrear la antigua Roma. Las escenas de batalla son coreografiadas con precisión y visualmente resultan espectaculares, capturando la brutalidad y la gloria en el circo. El uso del color y la iluminación enfatiza tanto la majestuosidad del Imperio Romano como la oscuridad de las traiciones internas.
La música de Hans Zimmer y Lisa Gerrard es una banda sonora gloriosa en la historia del cine. Acompaña perfectamente la épica y la emoción de la historia, con temas que van desde lo melancólico hasta lo triunfal. La pieza "Now We Are Free" se ha convertido en icónica, simbolizando la esperanza y el sacrificio de Máximo.
En el reparto destaca un brillante y descomunal Russell Crowe, que hace una actuación poderosa como Máximo, hombre impulsado por el dolor. Su interpretación le valió el Oscar al Mejor Actor, y es considerada una de las mejores de su carrera. Joaquin Phoenix brilla como el antagonista Cómodo, aportando complejidad y vulnerabilidad a su villano. El elenco de apoyo incluye a la bella y eficiente Connie Nielsen como Lucilla y Richard Harris como Marco Aurelio.
Este filme fue aclamado sin excepción por la crítica y el público. El afamado y gran crítico Roger Ebert escribió: "Película espléndidamente realizada que combina acción épica con una narrativa emocionalmente resonante”. Ebert destacó especialmente la actuación de Crowe y la dirección de Scott.
Es, desde luego, una cinta con una solvente capacidad para revivir el género épico de manera moderna y emocionante, destacando la atención al detalle histórico y las secuencias de lucha. Podría decirse también que es una de las mejores películas de la década, resaltando la fuerza de su guion, actuaciones y banda sonora.
Entre los premios que obtuvo destacan 5Premios Oscar: Mejor Película, Mejor Actor para Russell Crowe, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales. Y dos Premios BAFTA: Mejor Película y Mejor fotografía.
"Gladiator" dejó un recuerdo duradero en la cultura popular y en el cine. Revitalizó el género de películas épico-históricas y sigue siendo una referencia en cuanto a la combinación de acción, drama y profundidad emocional.
En suma, combina una narrativa potente con una producción visual-sonora impresionante. La dirección de R. Scott, las actuaciones memorables y la banda sonora, hacen de esta película una obra maestra del cine moderno que continúa cautivando a nuevas generaciones.