El portavoz de Adelante El Puerto, Alejandro Gutiérrez, se ha reunido con representantes del comité de empresa del servicio de Limpieza, en la hoja de ruta de la formación para trabajar las propuestas de mejora de los futuros pliegos de las contratas municipales. “Conocer de primera mano tanto las condiciones laborales, como el nivel de cumplimiento por parte de las empresas por lo que pagamos los ciudadanos, es una información imprescindible para poder mejorar el servicio“, asegura Gutiérrez
Desde Adelante, señalan que “una de las medidas más importantes a tener en cuenta y que mejoraría los servicios que prestan las empresas, es vigilar el cumplimiento de lo contratado en los pliegos de condiciones”. Algo que según Gutiérrez “hemos podido comprobar, no se realiza de forma eficiente”. Esto es un saqueo constante de dinero público que pasa de las arcas del Ayuntamiento, a las cuentas de las empresas sin prestar ningún servicio". Que lo tilda de "presunto robo continuado en el tiempo y con diferentes gobiernos, aunque siempre en la misma concejalía, la de Medio Ambiente y con Antonio Caraballo Crespo, al frente de la misma como jefe de servicio”.
El portavoz de Adelante ha recordado que “la cuantía que paga la ciudad por la limpieza es de 12,4 millones anuales, una cantidad nada despreciable y que se ve incrementada por la morfología que tiene nuestra ciudad, un despropósito urbanístico, económicamente insostenible, que eleva el kilometraje de los camiones de recogida, y que el gobierno del Partido Popular y Ciudadanos sigue multiplicando, al urbanizar en la periferia teniendo solares vacíos dentro del núcleo urbano”.
"La empresa es deficitaria"
En materia laboral, Gutiérrez ha sido informado por el comité de empresa de que “la organización por parte de la empresa es deficitaria y manifiestamente mejorable”. En efecto, “la plantilla de trabajadores sigue disminuyendo progresivamente”, de forma que, en 2011 la plantilla contaba con 277 trabajadores, mientras que en la actualidad son 244, de los cuales el 50% tienen jornadas reducidas y muchos de los contratos no llegan ni a 15 días. “La medida necesaria para compensar las jornadas perdidas en los últimos años sería ampliar las jornadas de los eventuales. Muchos incluso optan por buscar un trabajo donde puedan llegar a el SMI, ya que con estas jornadas reducidas no pueden mantener a sus familias”.
Así, “otra de las cosas importantes que nos trasladan, es el lamentable estado que se encuentran la maquinaria disponible, como por ejemplo, las barredoras y camiones”. Según Gutiérrez, de los diez camiones de recogida contratados son solo cinco los que se encuentran operativos, la maquinaria para lavar los contenedores llevan meses estropeada, de los cuatro moto-carros para repasar las ubicaciones de los contenedores, sólo funciona uno, las barredoras se llevan meses paradas en el garaje estropeadas, y las sopladoras que incorporan las bicicletas eléctricas, sólo tienen de 5 a 8 minutos de autonomía. “Resumiendo, existe más maquinaria sin usar y en los garajes de la empresa que en la calle funcionando”, asegura Gutiérrez.
Finalmente, desde Adelante El Puerto, consideran que esta situación es posible revertirla y que es completamente necesaria para la ciudad, “pero además de una decidida actuación municipal, necesita la implicación de nuestra ciudadanía, puesto que una ciudad limpia pasa por la corresponsabilidad de sus ciudadanos también”, ha concluido Gutiérrez.