Unión Portuense apuesta por la implantación en la ciudad de la Tarjeta Portuense, una app digital con doble función. Por un lado, facilitar la gestión de los diferentes servicios municipales a través de una sola aplicación y, por otro, la dinamización del comercio local.
Según explica la formación liderada por Javier Botella, se trataría de una aplicación para móviles convertida en una tarjeta de fidelización que puede ser escaneada en cada uno de los negocios locales y obtener ventajas exclusivas. Al comprar en los comercios adheridos al sistema de la ‘Tarjeta Portuense’ se generarían en una cuenta personal unos puntos o ‘Portus’, una moneda virtual que podrá ser canjeada o generar descuentos en otros comercios locales, autobuses, taxis, parkings u otros servicios.
Unión Portuense valora que “la alta penetración de dispositivos móviles en la sociedad actual permite la implantación de la conocida como ‘Tarjeta Ciudadana’ dentro de los terminales móviles de los ciudadanos”.
Además, en plena crisis del coronavirus, entienden que “esta aplicación móvil municipal se puede convertir, para empresas, hostelería y comercios, en una potente herramienta de marketing. Esta ‘Tarjeta Portuense’ está destinada a comercios minoristas de toda índole, profesionales de todos los sectores y empresas locales”. Dichos comercios y negocios además de contar con la propia tarjeta de fidelización, tienen la posibilidad de ser incluidos en la app municipal de forma geolocalizada con su ficha promocional con toda la información del comercio (horarios, teléfonos, descripción, mail, redes sociales…), les permite lanzar ofertas, incentivos, eventos, promociones, concursos, etc.
Para Unión Portuense, el funcionamiento de la ‘Tarjeta Ciudadana Portuense’ debe ser simple, una app multifuncional donde destaca su objetivo para fomentar el comercio local, pero también fomentar conductas sostenibles como el transporte público (taxi y autobuses) o el fomento de acciones solidarias o gestos medioambientalmente sostenibles por los que recibiránpuntos, todo a la vez que simplifica y facilita la vida del ciudadano con los servicios municipales. Lo que se espera, finalizan, es que, “con el tiempo, se unifiquen en una sola tarjeta digital todas las necesidades de los ciudadanos de cara a acceder a servicios urbanos en los que se requiriera algún tipo de identificación”.