EL PUERTO.- Las secciones sindicales de CCOO, STMA y UPLBA del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, con el apoyo mayoritario del colectivo de técnicos municipales han dirigido al alcalde Germán Beardo su protesta “por la situación de menoscabo de las condiciones laborales que viene arrastrando la plantilla municipal y el deterioro de los servicios públicos que prestan a la ciudadanía”. Así lo explican a través del siguiente comunicado:
El origen de esta situación se remonta a los años 2013 y 2015, cuando el Ayuntamiento aprobó determinadas medidas recogidas en un Plan de Ajuste que suponían recortes en la prestación de diversos servicios públicos y que afectaban de manera muy negativa a la plantilla municipal. Además de recortes en derechos de los trabajadores, se aplicaba de hecho un ERE encubierto, al suprimir la cobertura presupuestaria de los puestos que quedan vacantes por causa de jubilación, quedando dichos puestos sin cubrir cada vez que se jubila un empleado municipal. Como consecuencia, desde hace años se viene soportando una sobrecarga de trabajo generalizada en todas las unidades del organigrama municipal afectadas por estas situaciones (la plantilla está soportando, sin rechistar, la merma de más de 150 puestos de trabajo).
La destrucción de empleo público ha provocado un notable deterioro de los servicios públicos (en algunos casos, con consecuencias desgraciadas, de las que se han hecho eco los medios de comunicación); y una sobrecarga de trabajo y de responsabilidad recaída sobre los empleados municipales.
Paralelamente, la puesta en marcha de nuevos criterios y procedimientos de control y fiscalización de la gestión de los servicios, han supuesto una burocratización extrema de los procedimientos, hasta el punto de provocar un auténtico desbordamiento en los servicios que conllevan gasto. Como consecuencia, se abusa de las prórrogas de los contratos, se llega incluso a no tener contratados en tiempo los servicios que se han tenido que externalizar por falta de personal (con lo cual se evidencia que no se ha producido ahorro en la gestión, al reducir personal municipal, sino que ahora se externaliza); los proveedores tienen dificultades para cobrar las facturas en plazo por la excesiva burocratización, etc. Todo ello, finalmente, va minando la capacidad e incluso la salud de los trabajadores municipales, que comprueban además cómo no hay una respuesta adecuada al problema de envejecimiento y reemplazo de la plantilla municipal.
Por si no fuera suficiente lo descrito anteriormente, se están quebrantando muchos de los derechos reconocidos en el Convenio Colectivo y en el Acuerdo Regulador de Condiciones de trabajo del Personal Funcionario. Desde hace más de tres años estamos sufriendo retrasos en el abono de la nómina; se cuestiona el pago de los trabajos extraordinarios; para la asistencia a cursos del personal técnico, los empleados deben adelantar el coste de la actividad formativa, sin garantía de cuando se va a reintegrar.
Ante esta insostenible situación, se pide al Equipo de Gobierno, en defensa del servicio público, diversos pronunciamientos que podemos resumir en los siguientes:
1.- Modificación del Plan de Ajuste para recuperar el empleo público destruido
2.- Cumplir los Acuerdos de Funcionarios y Convenio Colectivo de Personal Laboral en vigor y lo acordado en materia de jornada laboral.
3.- Aprobación por Pleno Municipal de todos los acuerdos pendientes de la Mesa General de Negociación. No sólo parcialmente, como el equipo de gobierno acaba de hacer en el Pleno ordinario de febrero.
4.- Implantar la fiscalización limitada previa contemplada en el RD 424/17, para evitar el actual colapso de los servicios municipales y garantizar el pago puntual de las retribuciones de los empleados municipales y de los proveedores.
5.- Elaborar un plan de reorganización de la plantilla municipal, que dote a los Servicios de los medios humanos necesarios para el cumplimiento de los fines que tienen encomendados.
6.- Equiparación de nuestras condiciones de trabajo con la media de las del resto de Ayuntamientos de la provincia de similares características.
7.- Aplicación de la subida retributiva aprobada por el Gobierno para el año 2020.
Asimismo, se anuncia que, de seguir en esta situación, la plantilla no podría seguir asumiendo responsabilidades que corresponden a los responsables de la organización municipal (ej. atender quejas de los acreedores que no cobran sus facturas a consecuencia de esta situación, exigir a los subordinados mayor responsabilidad y carga de trabajo a consecuencia de no cubrirse los puestos vacantes, etc.).