La Asociación BETILO ha presentado una propuesta detallada para la adecuación y apertura al público del acueducto y los pozos de la finca La Piedad, una infraestructura hidráulica del siglo XVIII que abasteció de agua a El Puerto de Santa María, a la flota de Indias y a la ciudad de Cádiz.
El colectivo recuerda que asumió la defensa de este bien patrimonial en el verano de 2022, tras la destrucción de un tramo del acueducto durante las obras de urbanización de San José del Pino. En 2023, BETILO elaboró una memoria técnica completa, presentada al Ayuntamiento y a la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía, solicitando la protección del monumento y su uso con fines culturales, didácticos y turísticos.
En enero de 2024, representantes de la asociación y el concejal de Patrimonio Histórico visitaron juntos las galerías subterráneas y se anunció la intención de preparar el monumento para visitas. Sin embargo, la asociación lamenta que desde entonces no se haya avanzado, ni por parte del Ayuntamiento ni de la Junta, que sigue sin iniciar el proceso de inscripción del acueducto en el catálogo de Bienes del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Vista externa.
Pese a ello, BETILO ha seguido trabajando y ha entregado una propuesta dividida en fases. La primera contempla la exploración y levantamiento topográfico de las instalaciones subterráneas, en colaboración con la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES). Para ello, se ha facilitado un modelo de convenio de colaboración al Ayuntamiento para su firma.
La segunda fase incluiría las obras necesarias para la adecuación del espacio a las visitas, la creación de una ruta arqueológica-ambiental entre el Pinar de Coig y la finca La Piedad, y finalmente un centro de recepción de visitantes.

Interior.
BETILO considera que este proyecto es imprescindible para salvar el monumento del abandono en que se encuentra desde los años 50 y para integrarlo como un nuevo activo patrimonial y turístico de la Sierra de San Cristóbal, un enclave de enorme valor histórico y ambiental actualmente olvidado por las administraciones.