Los embalses andaluces se sitúan al 59,4% tras ganar en una semana 71 hectómetros cúbicos, lo que deja un cómputo de 6.582 hm3 en las reservas, según los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Los pantanos de la región siguen aumentando su capacidad tras un mes de marzo muy lluvioso en el que sumaron 2.205 hm3, lo que da un total de 2.276 hm3 hasta la fecha actual. Para contextualizar este aporte de agua, cabe recordar que entre el Martes Santo y el martes posterior a Semana Santa --recordemos que las lluvias se concentraron principalmente en los últimos días de esta festividad-- se almacenaron 1.179 hm3.
Por cuarta semana consecutiva, las reservas andaluzas superan ya la media de los diez últimos años. En concreto, se sitúan 852 hectómetros cúbicos por encima del conjunto del periodo, cuya media alcanza los 5.730 hm3 y a un nivel del 51,7% de su capacidad. Una semana más, todas las demarcaciones vuelven a encontrarse por encima de los valores medios de la última década.
Asimismo, supera en 2.178 hm3 y 19,7 puntos el porcentaje registrado a esta altura de 2024, cuando se encontraban con 4.448 hm3 y al 39,7% de su total. De igual manera, los embalses contabilizan 4.439 hm3 más en relación a los 2.143 hm3 con los que empezó 2024.
Los embalses de la cuenca del Guadalquivir, mayoritarios en la región, albergan ya 4.835 hm3, tras ganar 52 hm3 en siete días. Con esta subida, se sitúan al 60,2% de su capacidad y siguen por encima de la media de los diez últimos años (4.079 hm3). En comparación con el año anterior, esta reserva de agua ha ganado 1.389 hm3, pues la cantidad de agua acumulada en estas fechas se situaba en 3.446 hm3 en 2024.
La Cuenca Mediterránea Andaluza asciende al 53,8% de su capacidad, tras ganar 12 hm3 en una semana y llegar a los 632 hm3 registrados. Su reserva duplica el nivel al que se encontraba la misma semana del año 2024, cuando se situaba en 316 hm3. Además, supera por tercera semana la media de los últimos diez años (584 hm3).
Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva, por su parte, han ganado dos hectómetros cúbicos y suben a los 213 hm3, así que su nivel alcanza el 93%. Siguen también por encima de la media de los últimos diez años (187 hm3) y cuentan con 20 hm3 más que en la misma semana de 2024, fecha en la que almacenaban 193 hm3.
La demarcación hidrográfica que incluye los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz ha ganado cinco hm3 esta semana, ya que, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contabiliza 902 hm3. De este modo, se sitúa al 54,6% de su capacidad total. La reserva cuenta actualmente con 453 hm3 más que en la misma semana de 2024, cuando se situaba en 449 hm3, y se mantiene por encima de la media de los últimos diez años (880 hm3).