Fue en octubre de 2019 cuando se celebró el primer y último encuentro de Centinelas por la Igualdad. La pandemia obligó a un aislamiento del que ahora con la vuelta a la normalidad comenzamos a salir para retomar las actividades que se quedaron aisladas por el Covid.
Alumnado del IES Las Banderas, IES Pintor Juan Lara, Mar de Cádiz, La Arboleda, La Salle, Pedro Muñoz Seca y Valdelagrana se han dado cita esta mañana desde bien temprano en el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños, para celebrar el segundo encuentro de centros educativos participantes en la Red Centinela, con la ausencia del IES José Luis Tejada, que no ha podido asistir. Este programa pionero en la provincia tiene como objetivos principales: contribuir a la erradicación de la violencia machista desde las aulas, el bullying y la LGTBIfobia.
La concejal de Igualdad, Servicios Sociales y Familia del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Carmen Lara, acompañada por el teniente de alcalde de Presidencia, Javier Bellos, les han dado la bienvenida a los 86 alumnos y alumnas de segundo, tercero y cuarto de Secundaria antes de comenzar la jornada de trabajo para formarse en Igualdad.
El objetivo de esta convivencia es que el alumnado de los centros adheridos a la Red Centinela pueda conocerse, poniendo en común el trabajo realizado durante el curso escolar, así como compartir las dificultades encontradas a lo largo del mismo.
Se trata de un proyecto organizado por la Concejalía de Igualdad para reforzar los valores en Igualdad de género, prevenir la violencia de género en las aulas, la LGTBIfobia y el bullying escolar y detectar posibles casos para poder actuar a tiempo.
El programa, contemplado en el Plan Estratégico de Igualdad, consiste en la elección de jóvenes con un perfil concreto (líderes, empáticos, extrovertidos…) que se encargan de detectar cualquier problema que surja en las aulas relacionado con la violencia. Asimismo, actuará como mediador comunicándoselo a los profesores, que también cumplen una función esencial dentro de la Red.
Así, los objetivos que plantea la Red Centinela son prevenir cualquier tipo de violencia machista en el entorno educativo, detectar situaciones de discriminación hacia las mujeres, formar a parte del alumnado en materia de género y prevención para que actúe como centinela de la Igualdad, orientar y acompañar al profesorado y crear espacios para compartir experiencias.
Lara ha querido destacar la importancia de que los jóvenes se comprometan en conseguir una sociedad justa, donde la juventud juega un papel esencial. “Sois el presente y el futuro y vosotros tenéis la llave para construir una sociedad mejor”.
En esta misma línea, la edil ha señalado que las escuelas son el escenario esencial para avanzar en la prevención de la violencia y configurar un verdadero modelo educativo igualitario, y ha reconocido el papel fundamental que aquí desarrollan los profesores y responsables de los centros educativos, “sin cuyo trabajo e implicación durante el curso escolar no sería posible”.
Asimismo, la concejal ha querido recordar que “es fundamental aunar esfuerzos entre todos y diseñar nuevas estrategias, y desde la Administración siempre vamos a hacer todo lo posible para facilitar las herramientas necesarias para ello, contando, como siempre, con la enorme implicación de toda la comunidad educativa”.
Lara ha recordado que este año la Concejalía de Igualdad ha editado una guía para crecer en tolerancia y en respeto, impulsando también desde el ámbito educativo la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
El Puerto apuesta así decididamente por avanzar hacia una Igualdad efectiva y real construyendo una ciudad de valores, inclusiva, integradora, que respeta la diversidad y donde cualquier atisbo de discriminación o violencia no tenga cabida, en ninguna de sus formas o manifestaciones.