La Ermita de Santa Clara registró este martes un lleno absoluto de inversores, promotores y técnicos durante la Mesa Redonda sobre tramitación urbanística y colaboración público-privada, un encuentro dirigido a profesionales del urbanismo organizado por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La sesión permitió analizar en profundidad la evolución de los procedimientos, desde los trámites tradicionales hasta la reciente licencia exprés, destacando su impacto directo en la actividad económica local.
El evento abrió con la intervención del alcalde Germán Beardo, quien situó este modelo como parte de una estrategia de gestión moderna y orientada a la inversión. Como autoridad presente, destacó que El Puerto es actualmente el primer ayuntamiento de Cádiz y el segundo de Andalucía en habilitar dos ventanillas urbanísticas en suelo municipal, una destinada a la colaboración público-privada y otra a la tramitación directa. El protagonismo de la jornada, no obstante, recayó en los avances técnicos y en la nueva estructura de tramitación.

Según se expuso durante la cita, la combinación del nuevo Estatuto de Gran Ciudad, la estrategia de deuda cero, la simplificación de procedimientos y el refuerzo de la colaboración con entidades certificadoras ha permitido una reducción drástica de los tiempos de resolución. Mientras hace semanas una licencia podía tardar entre nueve y quince meses, ahora es posible resolver expedientes en doce días, manteniendo un plazo medio de 70 a 90 días cuando intervienen entidades urbanísticas certificadoras. Esta velocidad aporta certidumbre, favorece la inversión y mejora la eficiencia administrativa.
En la mesa participaron la teniente de alcalde de Desarrollo Urbano, Leonor Caballero, junto con Paula Vilches, decana del Colegio de Arquitectos de Cádiz, e Inés Valpuesta, arquitecta de la entidad certificadora Addient. Todas coincidieron en que el nuevo escenario facilita el trabajo profesional, incrementa la competitividad y posiciona a El Puerto como una de las ciudades más avanzadas de Andalucía en gestión urbanística.
Un SIG municipal operativo 24/7 y concebido como herramienta viva
Durante la sesión, el consejero delegado de El Puerto Global, Eduardo Pardo, presentó el nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG) municipal, ya operativo. Se trata de una plataforma online accesible desde cualquier dispositivo y disponible 24/7, que ofrece un visor urbanístico con clasificaciones del suelo, ámbitos, cartografía técnica e imágenes aéreas históricas y actuales. Permite búsquedas por referencia catastral o por el nombre del ámbito e incluye datos clave como uso, edificabilidad, superficie y documentación del planeamiento, descargable con un solo clic. El sistema nace como una herramienta en crecimiento continuo, abierta a nuevas aportaciones de empresas, profesionales y administraciones.
Resultados que avalan el cambio de modelo
Desde la entrada en vigor del cuarto decreto de simplificación administrativa de la Junta de Andalucía y su aplicación a través de la LISTA, El Puerto se ha consolidado como referente regional. Desde el 31 de julio, el Ayuntamiento ha recibido seis solicitudes tramitadas mediante entidades urbanísticas certificadoras y el Colegio de Arquitectos, todas resueltas con un plazo medio de diez días.
La última solicitud corresponde a la rehabilitación de un edificio en el Casco Histórico para crear tres viviendas y cuatro apartamentos. Ninguno de los expedientes gestionados bajo esta modalidad ha superado los 90 días desde el informe técnico hasta la concesión de la licencia, reflejando la efectividad del sistema. El incremento de llamadas y consultas de promotores confirma que El Puerto recupera competitividad en los sectores inmobiliario, industrial y económico.
Proyectos de promotores de primer nivel como Aribus, Grupo Q o Viserion Bay ya han sido autorizados mediante este procedimiento, demostrando confianza en la nueva estructura de gestión.
El Puerto: hacia una administración más ágil, transparente y orientada al desarrollo
El Ayuntamiento reafirma con estos resultados su apuesta por una administración moderna y transparente, basada en la innovación, la colaboración entre sectores y una tramitación más ágil. Los avances urbanísticos, junto al desarrollo del POU y la redacción del PGOM, se integran en una estrategia global que sitúa a la ciudad en la vanguardia urbanística de Andalucía y refuerza su atractivo como lugar abierto a la inversión, el crecimiento y el futuro.











