La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia ha inaugurado el curso académico 2025/26 con la conferencia “Universo y Dios”, ofrecida por el académico Francisco González de Posada, en la que combinó una mirada teológica, filosófica y sociológica sobre la relación entre el cosmos y lo divino.

El teniente de alcalde de Educación y Cultura, Enrique Iglesias, trasladó al presidente de la entidad, Luis Garrido, y a la junta directiva sus mejores deseos para este nuevo curso, destacando la importante labor cultural y formativa que desarrolla la institución, que celebra su 125 aniversario.



La Academia mantiene una amplia oferta de enseñanza artística, con cursos de solfeo, piano, guitarra, pintura, dibujo artístico, modelado y cerámica, impartidos por su profesorado especializado. En el acto también participaron el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, José Ángel Aparicio, y el secretario general provincial, Andrés Valverde.

Durante su intervención, González de Posada, doctor en múltiples disciplinas —desde Ingeniería de Caminos hasta Filosofía, Teología, Sociología o Química—, defendió que “el conocimiento del universo informa sobre Dios y modela la idea humana del creador”, analizando la evolución histórica de la teología de la Creación a la luz de los avances científicos.

El acto concluyó con la entrega de los premios del IX Certamen de Investigación Histórica Hipólito Sancho, correspondiente al curso 2024–2025. El jurado concedió el primer premio a Adriana González Trigueros, alumna de El Centro Inglés, por su trabajo “El turismo gaditano. Impactos y evolución (siglos XX–XXI)”, y el segundo premio a Claudia Rojas Ramallo, también de El Centro Inglés, por “La evolución de la pesca en la antigüedad en la provincia de Cádiz”.