La Policía Local de El Puerto de Santa María ha respondido con contundencia a las acusaciones lanzadas por la plataforma “El Puerto para Vivir”, vinculada a círculos de extrema izquierda y difundidas a través de un medio afín, en las que se sostiene que los agentes se estarían negando a tramitar denuncias vecinales relacionadas con ruidos, fiestas y molestias derivadas de pisos turísticos o chiringuitos.
En un comunicado emitido, la Policía niega categóricamente tales hechos y acusa a la plataforma de actuar con “manipulación” y “evidentes intereses políticos”. El cuerpo municipal asegura que sus agentes “conocen perfectamente sus funciones” y que “en ningún momento se ha negado atención a los portuenses” que han acudido a plantear quejas, ya sea en la Jefatura o a través del 092.
Además, el comunicado recuerda que desde el pasado 10 de enero está en vigor un protocolo interno de actuación, firmado por el Intendente Principal Jefe y dirigido a toda la plantilla. Dicho protocolo establece que, ante denuncias por molestias vecinales, los agentes están obligados a levantar acta, identificar a las partes, informar a los perjudicados de su derecho a denunciar, comprobar la legalidad de la vivienda turística e identificar a usuarios y promotores. Todo ello amparado por la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana, reactivada en este mandato tras haber sido derogada en anteriores gobiernos.
Por su parte, la plataforma “El Puerto para Vivir”, insiste sin prueba alguna ni aportar nombres, en que varios vecinos han sido desatendidos en distintas situaciones, denunciando que en algunos casos se les ha derivado a otras dependencias, se ha alegado falta de medios o incluso la existencia de órdenes internas para no intervenir en ciertas zonas como Puerto Sherry. No obstante, hasta el momento no se han presentado pruebas documentales que respalden estas afirmaciones ni constan reclamaciones formales registradas contra agentes concretos.
La Policía Local, por su parte, reafirma su compromiso con el servicio público y solicita una rectificación pública por parte del colectivo. El comunicado finaliza recordando que el cuerpo trabaja “con rigor, profesionalidad y entrega” los 365 días del año para proteger los derechos y la convivencia vecinal en El Puerto de Santa María.