El proyecto para construir un ecoresort de lujo en el pinar de El Gargollo, anunciado por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María en mayo de 2024, no seguirá adelante. Así lo confirma un informe negativo emitido por la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, que considera que el plan vulnera diversas normativas supramunicipales y medioambientales.
El complejo, promovido por la empresa Giralda Campamento S.L., contemplaba la instalación de 229 unidades de alojamiento, principalmente cabañas y tiendas tipo glamping, con capacidad para 1.033 personas sobre una superficie de más de 54.000 metros cuadrados en el pinar situado junto a la carretera de Rota. Según defendió entonces el área de Urbanismo, se trataba de un desarrollo respetuoso con el entorno, que incluso permitiría la recuperación de una zona forestal degradada sin uso.
Sin embargo, el informe de la Junta es claro: la actuación propuesta se ubica en una zona clasificada como ZERPLA 2 – Cantarranas, dentro del Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz (POTBC), que tiene prioridad sobre el actual PGOU y prohíbe expresamente este tipo de implantaciones. A ello se suman otras objeciones técnicas y ambientales.
Según Ecologistas en Acción, que presentó 48 alegaciones contra el proyecto, el terreno elegido presenta riesgo natural para el acuífero, está sometido a limitaciones paisajísticas, afecta a sistemas generales de comunicación y supondría la aparición de un nuevo núcleo urbano inducido. Además, recuerdan que el propio PGOU vigente impide expresamente la construcción de instalaciones turísticas o recreativas en esta zona.
La organización ecologista denuncia que, pese a todos estos factores, el Ayuntamiento continuó con la tramitación del expediente durante meses, generando trabajo innecesario tanto a funcionarios municipales como a personal técnico de la Junta.
“El pinar de El Gargollo forma parte de uno de los últimos sistemas de dunas y bosque mediterráneo que quedan en la ciudad”, señalan desde el colectivo, que considera inaceptable “intentar urbanizar un espacio protegido por su alto valor ecológico”.
Al tratarse de un informe preceptivo y vinculante, la Delegación de Urbanismo deberá llevar al próximo Pleno municipal en septiembre la denegación oficial del proyecto de actuación solicitado por Giralda Campamento S.L., lo que supondrá el cierre definitivo de esta iniciativa.