El Puerto de Santa María ha iniciado oficialmente su transición hacia una Administración Electrónica 2.0, un ambicioso proyecto que busca modernizar y agilizar la gestión municipal, mejorando la atención ciudadana. La iniciativa se ha puesto en marcha tras la firma del acta de inicio con la empresa adjudicataria esPúblico Servicios para la Administración, durante una sesión que reunió a representantes técnicos y directivos de todas las áreas municipales.
La jornada inaugural fue abierta por responsables de organización y función pública del Ayuntamiento, que destacaron la implicación transversal del personal municipal y la necesidad de avanzar hacia una administración más moderna. También se expuso el modelo de gobernanza interna que acompañará este proceso, cuyo éxito dependerá en gran parte de la coordinación entre departamentos.
El proyecto, adjudicado por un importe de 1,52 millones de euros, contempla como primera gran mejora visible una nueva sede electrónica que estará disponible en los próximos meses. Esta plataforma ofrecerá servicios más accesibles, adaptados a móviles, con mayor rapidez y funcionalidad. El objetivo es que los vecinos puedan realizar sus trámites de forma digital, ágil y sencilla.
Además, los sistemas municipales estarán plenamente integrados con plataformas estatales como SIR, Cl@ve o Notifica, asegurando una comunicación eficiente entre administraciones. Este nuevo entorno también optimizará los procesos internos mediante automatización de trámites y flujos digitales, mejorando la eficiencia del trabajo técnico diario.
Tres fases hasta una administración plenamente digital
El despliegue se realizará en tres fases. La primera, ya en marcha, se centra en la ciudadanía y la capacitación del personal, garantizando trámites disponibles 24/7. La segunda (12 a 36 meses) transformará la gestión administrativa con expedientes 100% digitales, y la tercera consolidará en cinco años una administración inteligente, interoperable y operativa desde cualquier dispositivo.
Para facilitar esta transformación, el Ayuntamiento ha diseñado un plan formativo con más de 50 cursos y 20 itinerarios personalizados según perfil, además de un sistema de soporte técnico individualizado que acompañará a los departamentos en los primeros meses.
Proyecto alineado con el estatus de Gran Ciudad
Esta iniciativa está alineada con el nuevo estatuto de Gran Ciudad de El Puerto, y será supervisada por un Comité de Seguimiento encargado de validar avances y resolver incidencias. Su desarrollo está considerado estratégico para situar a El Puerto como una ciudad digitalmente avanzada y centrada en las personas.
Desde El Puerto Global y la Concejalía de Gran Ciudad han subrayado que esta transformación representa el cambio más relevante en el funcionamiento del Ayuntamiento en los últimos años, poniendo en el centro a los trabajadores municipales y a los vecinos y vecinas.