El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional, que liderará el Ministerio de Transición Ecológica, y ha garantizado que el Gobierno exigirá las "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad.
En una comparecencia desde Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha valorado positivamente el informe de Red Eléctrica en el que descarta la posibilidad de que el apagón se produjera por un ciberataque, aunque no obstante el Gobierno hará "un análisis independiente" con "todos los resortes" del Estado para determinar el motivo de la interrupción energética.
"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha detallado.
NUCLEARES
El presidente del Gobierno ha advertido este martes de que aquellos que están vinculando el apagón energético que se produjo ayer a la falta de nucleares "mienten o demuestran su ignorancia".
"Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", ha explicado el jefe del Ejecutivo en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros.
Según Sánchez, la recuperación del suministro eléctrico en España se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.
Por el contrario, el presidente del Gobierno ha explicado que las centrales nucleares han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables.
Según ha recordado, en este momento hay dos centrales nucleares activadas y lo están no porque se necesiten, sino porque su activación ya estaba planeada.
NO DESCARTAR NINGUNA HIPÓTESIS
Lo que es "evidente", según Sánchez, es que el sistema eléctrico español falló a las 12.33 horas, lo que obliga a investigar qué ha pasado y por tanto a adoptar medidas y a realizar mejoras.
Aunque Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transportes cualquier ciberataque, Sánchez ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido.
Para esto, se utilizarán todos los "mecanismos" que tiene la Administración General del Estado y, una vez examinados también los registros de Red Eléctrica y de todos los operadores privados, no descartar ninguna hipótesis hasta que haya los resultados de estos análisis.
"Ya les adelanto, se harán públicos, se presentarán a los medios de comunicación y, por tanto, a la opinión pública y también a las Cortes Generales con absoluta transparencia", ha afirmado el presidente.
En cualquier caso, Sánchez ha destacado que en las últimas 24 horas el sistema eléctrico español ha mostrado una gran capacidad de recuperación. "Demostró ser uno de los más avanzados del mundo, algo que se está reconociendo por parte de expertos y también de organismos internacionales", ha subrayado el jefe del Gobierno.
TÉCNICOS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los técnicos de las empresas del Ministerio de Transportes (Adif y Renfe), junto con los operadores privados (Iryo y Ouigo), están trabajando "sin descanso y con intensidad" para restablecer el 100% del tráfico ferroviario lo antes posible.
Sánchez ha detallado en una comparecencia que ya se liberaron las vías de los trenes que se quedaron parados ayer y que ya se han recuperado muchos trayectos de cercanías de media y de larga distancia.
"Pero, evidentemente, aún hay varios puntos del país sin servicio. Estamos trabajando con intensidad para restablecerlos lo antes posible", ha añadido.
El presidente ha recordado que a lo largo de la noche de ayer se auxiliaron a más de 35.000 pasajeros que habían quedado atrapados en trenes.
Según el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, a las 09.00 horas de este martes ya se había reubicado a 10.007 viajeros que ayer no pudieron finalizar su desplazamiento, incluidos pasajeros de las otras dos empresas, Ouigo e Iryo.
Fernández Heredia ha ensalzado en la red social 'X' este hecho: "Calidad de servicio, no, no todas son iguales y en los momentos críticos la calidad de Renfe brilla más".
En la última actualización de las 12.28 horas, los núcleos de Cercanías de Asturias, Cantabria, Bilbao o San Sebastián, la conexión del núcleo de Cercanías Ancho Métrico de León-Cistierna, o los Avant Sevilla-Málaga, Sevilla-Granada y Málaga-Granada estaban recuperando progresivamente la normalidad.
En Cataluña, Rodalies ha recuperado de forma parcial los servicios en las líneas R1, R2, R2 Nord, R2 Sud, R3, R4 y R11; en Madrid circulan al 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares; y en Valencia está previsto el servicio al 100% en líneas C2 (entre Valencia y Xátiva) y C6, sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.