Andalucía vivió un mes de marzo atípicamente lluvioso, gracias especialmente al tren de borrascas que azotó la región hasta su último tercio. Así, se trata del segundo marzo en el que se han recogido más precipitaciones en la comunidad desde el inicio de la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en 1961, solo por detrás de 2018, aunque cabe destacar que las provincias de Huelva y Sevilla sí han superado su récord histórico.

En concreto, la precipitación media acumulada en marzo en Andalucía alcanzó los 223,9 litros por metro cuadrado, por lo que es considerado por la Aemet como un mes "muy húmedo", según traslada a Europa Press su delegado territorial, Juan de Dios del Pino. Esta cifra representa el 361% de la media de la serie, con 62 l/m2. Mientras, en 2018 se recogieron 244,8 l/m2, una diferencia así de 21 l/m2.

Por provincias, el delegado detalla que Huelva y Sevilla superaron su récord desde 1961, con 251,2 l/m2 y 279,8 l/m2 en marzo, respectivamente. No obstante, la provincia que encabeza el ránking es Cádiz, con 298,7 l/m2. En Málaga se acumularon 271 l/m2, en Córdoba 252,7, en Huelva 251,2, en Jaén 193,5, en Granada 136,7 y en Almería, en último lugar, 127,3 l/m2.

Además, del Pino también ha trasladado que ha sido el 25º mes de marzo más frío de la serie, con una temperatura media de 11,6ºC. Esto supone una anomalía de -0,8ºC con respecto a los valores habituales del periodo. Es calificado este mes por la agencia pública de meteorología como "frío".

Tomando, en este caso, el dato recogido por la estación principal de cada provincia, varía desde una anotación "muy cálida" en Almería (+0,6ºC), hasta un registro "muy frío" en Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, en las que la anomalía se situó en -1ºC, -0,6ºC, -1,1ºC y -1,2ºC, respectivamente.