El secretario local y portavoz del PSOE, Ángel González, junto a miembros de la ejecutiva socialista, mantuvo un encuentro con el comité de empresa del servicio de limpieza, donde se abordó el contrato que entró en vigor el pasado 1 de febrero y que, como ha lamentado González, “ya está suponiendo graves problemas, tanto para los trabajadores como para la limpieza de la ciudad”.
El edil socialista critica que “tras años sin contrato y con un servicio en precario, Germán Beardo y su séquito de concejales, asesores y cargos de confianza no han sido capaces de priorizar la limpieza de la ciudad como era su deber”. Ahora, añade, “nos encontramos con un contrato que, sin haber cumplido un mes de su entrada en vigor, está dando problemas, y así nos lo han trasladado los representantes de la plantilla, quienes nos han manifestado su inquietud por los posibles incumplimientos de pliego y convenio”.
En cuanto al servicio, apunta el edil, "la ampliación de los distritos de trabajo con el mismo número de trabajadores está dificultando la cobertura de todo El Puerto con un mínimo de calidad". Y añade: "La reducción drástica de efectivos en fines de semana y festivos está dejando sin limpieza adecuada a la zona centro y las áreas más transitadas, que ya no contarán ni con cuba ni con vehículo fregadora".
Además, según el PSOE, la recogida de muebles comienza a dar problemas tras la disminución de recursos, mientras que la eliminación de hierbas, que antes realizaban seis trabajadores, ha quedado reducida a solo dos. El vaciado de papeleras, que antes realizaban todos los barrenderos, ahora está en manos de un número muy reducido de operarios.
Por otro lado, según el comité de empresa, el nuevo pliego permite externalizar hasta un 30% del servicio, es decir, una contrata que subcontrata, un aspecto que González considera preocupante y que, según ha señalado, “habrá que analizar jurídicamente”.
El portavoz socialista ha reiterado el apoyo del PSOE a la plantilla del servicio de limpieza, un área que considera esencial y que, por ello, debe ser atendida de manera prioritaria. En este sentido, ha recordado que “estamos hablando del mayor contrato de la ciudad, con un montante de más de 16 millones de euros al año, lo que supone 1,6 millones de euros al mes del dinero de todos”.