El pleno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María aprobó el pasado jueves un acuerdo histórico que le hace ser uno de los pocos municipios de Andalucía que sale del Plan de Ajuste y lo posiciona en el liderazgo de los que más deuda han amortizado.
Mientras la mayoría de los municipios de España tendrán que seguir sometidos a un Plan de Ajuste hasta el año 2035, el alcalde portuense ha diseñado una jugada maestra que adelanta 12 años el saneamiento municipal de las cuentas del consistorio.
“Teníamos muy claro que para poder mejorar de forma importante los servicios a los portuenses, incrementar la limpieza, mejorar los servicios sociales e impulsar la creación de empleo y las inversiones, lo primero que teníamos que hacer era liberarnos de la deuda del Plan de Ajuste del Gobierno de España, porque nos estaba condicionando las posibilidades de mejora y el crecimiento. Lo detectamos, lo analizamos, trazamos un plan y afortunadamente lo hemos ejecutado con éxito”, destaca el alcalde Germán Beardo.
Y es que la “proeza financiera” no tiene parangón actual en la gestión pública contemporánea española. Germán Beardo ha conseguido pagar 90 millones de deuda en sólo cuatro años, ha sacado la Administración municipal de los números rojos y la ha liberado de las limitaciones que pone el Ministerio de Hacienda en la mejora de los servicios y las inversiones.
Ningún ayuntamiento de España ha amortizado más porcentaje de deuda en los últimos cuatro años y sin que se hayan resentido los servicios. El Ayuntamiento de El Puerto es el único de la provincia de Cádiz que se libera del Plan de Ajuste y de los pocos de Andalucía y el país que a partir del 1 de enero de 2024 serán financieramente libre.
Una estrategia diseñada por Germán Beardo que ahorrará 30 millones de euros de intereses aproximadamente a los portuenses
El esquinazo definitivo que El Puerto le ha dado esta semana a toda su deuda no es fruto de la casualidad y se remonta al año 2019 cuando su alcalde, Germán Beardo, toma una decisión económica estratégica para el futuro de la ciudad: eliminar la deuda para ser libres.
Si bien con esta última modificación presupuestaria el consistorio portuense pagará 2 millones de euros a proveedores, 9 millones de sentencias judiciales y 13 millones de deuda financiera, la realidad es que el milagro financiero de la amortización de 90 millones de euros en tan solo 4 años se remonta a una importante decisión del primer edil de El Puerto de liquidar los presupuestos con la suficiente previsión, algo que muy pocos Ayuntamientos logran, con el fin de poder aplicar todos los “restos” presupuestarios a amortizar deuda sin que se resienta el funcionamiento habitual de los servicios públicos.
Esta decisión, aparentemente sencilla y lógica, no es práctica habitual en la Administración Pública española. Las liquidaciones de presupuesto son una suerte de “documentos formales” que hay que presentar a Hacienda y a la que los políticos españoles no le dan mucha importancia, pero Beardo las ha aprovechado con inteligencia y astucia para beneficiar a su ciudad y ahorrarle a los portuenses más de 30 millones de euros en intereses que deberían haber pagado hasta 2035 y que ahora pasarán a destinarse a la ciudad.
El alcalde de El Puerto confirma que no era un reto fácil, pero “lo hemos conseguido. En sólo cuatro años hemos liberado a los portuenses de la deuda histórica del Ayuntamiento y miramos al futuro con mucha ilusión e independencia financiera”.
Los efectos en la ciudad de la Deuda Cero
Si importante es la noticia de la épica liberación de la deuda de un ayuntamiento andaluz, más importante será la repercusión en beneficio de la ciudad, “porque la independencia financiera sólo tendría sentido si los portuenses notan que mejora su vida” afirma Germán Beardo. Y es ahí donde encontramos la segunda escena de esta estrategia.
Al no estar sometido a las limitaciones de Hacienda, el ejecutivo local tiene previsto mejorar de forma importante el servicio de limpieza y recogida de basura municipal, ampliar la prestación de los servicios sociales a los portuenses que más lo necesitan y destinar una partida importante de recursos al impulso de El Puerto como capital del empleo de la Bahía de Cádiz. Ahora El Puerto es libre de deuda y no tiene que pagar intereses.
El alcalde lo tiene claro “hemos conseguido la independencia financiera, dejamos de estar intervenidos por el Ministerio y fuera de su tutela. Ya nadie nos podrá limitar la gestión para mejorar la calidad de vida de los portuenses y podremos destinar libremente nuestros impuestos para construir la Gran Ciudad del futuro que nuestros vecinos se merecen”.